www.noticiasdealmeria.com
Carlos Sadness, Depol, Los Fresones Rebeldes y Despistaos actúan en Pulpop Festival
Ampliar

Carlos Sadness, Depol, Los Fresones Rebeldes y Despistaos actúan en Pulpop Festival

El Festival se llevará a cabo este viernes, 8 de agosto en la zona de Playa Serena II

jueves 07 de agosto de 2025, 17:07h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Pulpop Festival que se celebra este viernes, 8 de agosto en la zona de Playa Serena II reunirá a los grupos Wakame (19 horas), Despistaos (20:15 horas), Los Fresones Rebeldes (21:45 horas), Depol (23:15 horas) y Carlos Sadness (00:50 horas). Esta actividad la organiza el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. A las 18 horas y tras concluir los grupos actuarán Dj Sito 66 y Dj Oscar Gil.

El primer grupo en actuar será Wakame, proyecto musical de los murcianos Toni Bastida, Lolo Walls, Álvaro Sánchez y Lex Serrano. Intensidades rock y melodías pop son los pilares de su música, influenciada por el estilo de bandas como Placebo, Interpol o Biffy Clyro, entre otros.

Despistaos llegan a Roquetas de Mar con canciones cargadas de energía y guitarras potentes. Éxitos como ‘Física o Química’, ‘Cada dos Minutos’, ‘Gracias’ o ‘Estoy aquí’ están más vigentes que nunca y canciones más recientes como ‘Mi accidente preferido’, ‘Mientras bailas sola’, ‘Las Cosas se me olvidan’ o ‘Lo contrario de ninguno’ son coreadas por una multitud que abarrota sus conciertos, desde los más jóvenes hasta los más veteranos. Su particular estilo, ese rock urbano tintado de pop que huye de los tópicos y la rima fácil, ya ha conquistado a varias generaciones y continúa creciendo tanto en España como en Latinoamérica.

Los Fresones Rebeldes editaron su primer disco, ‘¡Es que no hay manera!’, en 1997 con Subterfuge y se dieron a conocer por toda España como la gran esperanza pop. Consiguieron muchísimos seguidores con su primer sencillo, ‘Al Amanecer’, que marcó a toda una generación dando pie al llamado tontipop. En los primeros meses de 1998 hubo cambio de formación y a partir de estos cambios siguieron componiendo y haciendo algunas presentaciones. Sacaron el EP ‘Medio Drogados’, que contenía el maravilloso tema homónimo, ‘Fuente de amor’ y ‘De profesión, profesora’, los tres incluidos posteriormente en su segundo álbum ‘Éxitos 99’, aunque en versiones un poco diferentes.

La banda se separa a principios del nuevo milenio y es en 2014 cuando vuelven, solicitados por su sello discográfico para la celebración del 25 Aniversario de Subterfuge Records. En 2022 regresan con su primera grabación en 22 años, el EP ‘Amor y Tonterías’, fieles a su estilo de pop clásico con guitarras y tambores, como hecho por niños. Llegado junio de 2024 se anunció “Yo fui un Fresón Rebelde adolescente”, el merecido tributo a Los Fresones Rebeldes. En abril de 2025 viajaron por primera vez a Colombia y lo hicieron de la mano de Vicente Calderón.

Depol es Pol Gutiérrez nacido hace 23 años en Barcelona. Empezó a tocar con solo 12 años la guitarra casi por aburrimiento, de manera autodidacta con una guitarra vieja que tenia por casa. Un par de años más tarde, también de forma autodidacta, comienza a cantar para acompañar a esa vieja guitarra. Durante estos años, también aprende a tocar el ukelele y el piano. En 2018 comienza a componer, música y letras, como forma de expresión para vencer su timidez en temas de amor.

Carlos Sadness es, sin lugar a dudas, un icono del indie pop español. Su trayectoria, construida a base de éxitos tanto en España como en Latinoamérica, lo ha posicionado como una de las voces más singulares y queridas del panorama musical actual.

Desde Barcelona ha sabido forjar un estilo único, imposible de replicar, que combina poesía, sensibilidad y una visión del mundo que invita a encontrar belleza en lo cotidiano. A lo largo de los años, su música ha evolucionado sin perder su esencia, conectando con una audiencia fiel que lo sigue allí donde vaya.

La fuerza de sus letras, tan íntimas como universales, se potencia con su característico uso del ukelele, instrumento que se ha convertido en uno de sus sellos personales. Esa mezcla de melodía y lirismo ha llevado sus canciones a sumar cifras astronómicas en plataformas digitales, con más de cien millones de reproducciones en Spotify, treinta y cinco millones de visualizaciones en YouTube y diez discos de oro que avalan su impacto.

Sadness, que se define a sí mismo como “cantante de piernas largas”, “un tipo happiness” o “cantante galactropical”, trasciende las etiquetas y se ha convertido en un fenómeno cultural y musical que no deja de sorprender. En 2024 lanzó su quinto álbum de estudio, ‘Realismo Mágico’, un disco que, como su nombre indica, busca encontrar la magia en medio de la realidad. Con ilustraciones creadas por él mismo, este trabajo propone una reflexión sobre temas como la bondad, la ternura y la empatía, en un mundo que corre demasiado deprisa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios