El Partido Popular (PP) ha denunciado hoy con vehemencia la política energética del Gobierno de Pedro Sánchez, calificándola de una sucesión de "parches" y acusándolo de gobernar "a golpe de decretos de vigencia indeterminada". Las críticas se produjeron durante la Comisión de Investigación sobre el apagón, donde compareció el director de Agua y Medio Ambiente de Sener, José Manuel Clamagirand García.
Miguel Ángel García Castellón, portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Comisión, fue contundente al afirmar que "la política energética no puede ser un parche tras otro" y que "Sánchez no puede gobernar a golpe de decretos de vigencia indeterminada". En su intervención, Castellón calificó al actual Ejecutivo como un "Gobierno tan extremadamente ideologizado, tan radical y empecinado" que "se ha limitado a plantear alguna medida en forma de parches".
El senador popular destacó que el compareciente, José Manuel Clamagirand García, había hablado de fallos en el sistema e incluso en el mercado, reprochando al PSOE que se dedicara a dar "un mitin" en lugar de buscar la verdad sobre lo ocurrido.
Castellón no dudó en interrogar al Gobierno sobre las advertencias previas al apagón: "¿Por qué se obviaron las alertas? ¿Por qué se ridiculizó a los expertos que alertaban sobre un posible colapso? ¿Por qué se sobreestimó la capacidad del sistema para responder a alteraciones que ya se estaban produciendo en el mismo? ¿Ha sido incapacidad o temeridad?". El GPP insiste en la necesidad de esclarecer si el incidente "podía haberse evitado y puede volver a ocurrir, y qué se puede hacer desde los poderes públicos para evitar un hecho similar en el futuro"
Consecuencias y responsabilidades del apagón
El portavoz del PP recordó las graves consecuencias del apagón, que provocó la "paralización completa de España y parte de Portugal", considerándolo "motivo más que suficiente para que esta Cámara investigue qué suceso, identifique las causas que lo provocaron y determine la responsabilidad política de quienes lo provocaron". Además, criticó que "el Gobierno de España no ha dado ninguna explicación convincente sobre qué y por qué sucedieron los hechos".
En un ataque directo, Castellón afirmó que el Gobierno ha incurrido en "no asumir responsabilidades y culpar a otros de las consecuencias que podrían derivarse de sus propias decisiones". El senador trajo a colación las declaraciones de Pedro Sánchez en septiembre de 2022, cuando con vehemencia aseguró: "'No va a haber ni apagones de electricidad ni racionamiento de bombonas de butano, ninguna de esas escenas apocalípticas'". Dirigiéndose al compareciente, Castellón sentenció: "Ya sabemos que usted acertó cuando decía que podía ocurrir y el presidente del Gobierno no; o quizá no era cuestión de atinar o no, simplemente, usted decía la verdad de lo que observaban los datos y el señor Sánchez, simplemente, mintió, como nos tiene acostumbrados".
El PP lamenta que "el Gobierno no ha sabido o no ha querido determinar en sus informes las causas que desencadenaron las oscilaciones en la red y como consecuencia tuvieron la caída de diversas plantas generadoras y, por eso el colapso total". Esta "incapacidad del Gobierno para depurar responsabilidades, de hacer autocrítica y rectificar de manera integral su política energética" se traduce, según el PP, en "algunos parches, como el Real Decreto de ayer que el Gobierno fue incapaz de sacar adelante".
Finalmente, Castellón concluyó que este decreto, en lugar de ser una rectificación, era "un parche para intentar tapar la vergüenza de una política energética calamitosa, y todo ello, también a costa del bolsillo de los españoles, que eran los que iban a tener que pagar algunas de las medidas que se implementaban en él".