El portavoz de Energía del PP en el Senado, Miguel Ángel Castellón, ha pedido la destitución fulminante de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en España, Sara Aagesen, por la paralización de las infraestructuras eléctricas en España así como por su “ideología y sectarismo” en las decisiones de política energética que han llevado al país a tener una red eléctrica nacional saturada que va a limitar el crecimiento de la industria.
Castellón ha recordado a los socialistas que “llevan en el Gobierno más de siete años, marcados por una política energética sectaria, irresponsable y sólo centrada en obtener titulares demagógicos”.
“Desgraciadamente la política energética de este Gobierno ha consistido en presentar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y convertirlo en un PowerPoint de promesas y cero ejecuciones reales”, ha denunciado el senador del PP, quien ha recalcado que en “el Gobierno no ha sido capaz de cumplir las previsiones de inversión del plan de la red de transporte; no hemos avanzado ni un sólo paso en el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento, y tampoco hemos avanzado en las interconexiones internacionales".
Las consecuencias de esto para España son, según ha expuesto Castellón, “falta de planificación, errores regulatorios y fragilidades sistémicas que han derivado en el apagón total en nuestro país, ante los ojos de todo el mundo; una mayor inseguridad jurídica, más burocracia y una política fiscal que está espantando a los inversores”.
“Mientras Europa enchufa su futuro, el Gobierno de Pedro Sánchez está desenchufando la industria española”, ha asegurado, tras lo que recalca que, “los únicos enchufes que funcionan en nuestro país son los de la familia de Pedro Sánchez y los de las chicas de compañía de los ministros de este Gobierno, metidas a trabajar en empresas públicas”.
Miguel Ángel Castellón ha manifestado que “la ideología y sectarismo en todas las decisiones de política energética olvidándose de la seguridad de suministro dan como resultado un país que no funciona”, y ha citado algunos ejemplos como “el sistema ferroviario de AVE que está colapsado día sí y día también o el gran apagón que ha sacado a relucir nuestras vergüenzas como economía desarrollada ante el mundo”.
Por último, ha explicado que la saturación de las redes eléctricas en Almería está teniendo un efecto devastador para la implantación de nuevas inversiones industriales.
“La producción renovable no tiene capacidad de evacuación. Y podríamos estar implementando industrias de centros de datos o proyectos de hidrógeno renovable entre otras que necesitan gran cantidad de energía renovable pero que no se materializan por la falta de infraestructuras eléctricas y por la saturación de las existentes”, ha concluido.