El Ayuntamiento de Almería ha anunciado la presentación del proyecto para la reforma y ampliación del Club Deportivo Municipal de Costacabana, que se convertirá en un Complejo Deportivo Polivalente, con un presupuesto base de licitación que supera los 2,9 millones de euros, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), según ha detallado la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez. El plazo de ejecución de la obra se ha fijado en doce meses a partir de la firma del acta de replanteo.
La primera edil, acompañada por la concejala de Urbanismo, Eloisa Cabrera, y el concejal de Movilidad Activa y Deportes, Antonio Casimiro, ha puesto de manifiesto que esta actuación representa "un compromiso, uno más de los que cumple este ayuntamiento con los almerienses", y viene a reforzar el trabajo municipal para demostrar que el deporte es un gran dinamizador social, económico y turístico en la capital y la provincia. En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que el consistorio sigue comprometido con habilitar espacios e instalaciones, tanto al aire libre como cubiertas, para potenciar la práctica deportiva durante todo el año y para todas las edades.
AMPLIACIÓN DE LA PISCINA
El proyecto se centra en la reforma y ampliación de la piscina y la urbanización y ordenación de la parcela del club de Costa Cabana, en un proyecto que fue aprobado el pasado mes de agosto. La alcaldesa ha explicado que esta iniciativa es la redimensión de un plan inicial, adaptado a la "realidad actual de la evolución social y urbana de Almería" y que nace de la hoja de ruta marcada por el Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de la ciudad. El resultado de esta adaptación es, en palabras de la alcaldesa, "un proyecto meditado" que cumple "sobradamente con las necesidades" de este importante barrio de la capital.
La Comisión Ejecutiva de Urbanismo ya ha aprobado la dirección de obra, la dirección de ejecución y el responsable del contrato, con una licitación adicional que asciende a 98.000 euros. La instalación resultante será "moderna, eficiente y abierta", contando con zonas de acceso libre, zonas verdes, espacios de sombra y una pista polivalente que servirá de acceso al edificio de la piscina cubierta. Además, la zona incluirá equipamientos deportivos biosaludables y una zona de calistenia. La alcaldesa ha agradecido la comprensión y colaboración de la Asociación de Vecinos de Costa Cabana, con la que se comentó el replanteamiento del proyecto antes de iniciar el procedimiento.
Este nuevo plan municipal para las instalaciones de Costacabana, cuyo presupuesto de licitación ronda los tres millones de euros, se presenta tras el abandono de las instalaciones por parte de la empresa concesionaria un año antes de marzo de 2021. En esa fecha, el entonces alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, presentó un anteproyecto para ese mismo complejo, que contemplaba la creación de un centro deportivo de primer nivel con una piscina cubierta, seis salas de usos múltiples, varadero, gimnasio y restaurante, además de oficinas para federaciones deportivas, con una inversión inicial anunciada de seis millones de euros. El proyecto de 2021, que buscaba convertir el complejo en un referente deportivo, preveía el inicio de las obras con una partida de 1,5 millones de euros en los presupuestos de ese año y la apertura de las instalaciones en dos años, manteniendo solo la piscina original y levantando el complejo sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados. Posteriormente, el coste de aquel proyecto inicial se elevó en algún momento.
Allá por 2021
Era marzo de 2021 cuando el entonces alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, presentaba en el propio complejo deportivo Jairán, las remodelación del mismo con un presupuesto de 6 millones de euros. Casi dos años antes, quienes tenían la concesión había desaparecido del lugar dejando a las familias que lo usaban y pagaban por ello, en la calle sin ninguna explicación y el silencio municipal al respecto. Aquel proyecto contemplaba la piscina cubierta y, entre otras cosas, oficinas para todas las federaciones deportivas. Luego el presupuesto subió a 9 millones, pero nunca se hizo nada, y todo ha ido deteriorándose hasta su estado actual, de total ruina. Ahora se vuelve a presentar un proyecto que tendrá un plazo de ejecución de un año y costará 3 millones de euros, aunque la fecha de inicio aún no se conoce.