El Certamen Nacional de Largometrajes 'Ópera prima' del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha recibido una de las producciones más aclamadas del año: ‘
Sorda’, presentada este viernes por su directora y guionista,
Eva Libertad, en la capilla del Museo del Realismo Español Contemporáneo.
El largometraje llega a Almería con un impresionante currículum que incluye seis premios en el Festival de Málaga, destacando la codiciada Biznaga de Oro, además de reconocimientos en el 75 Festival Internacional de Berlín y el Festival Cinema de Barcelona. El director de FICAL, Enrique Iznaola, destacó que ‘Sorda’ es "una de las películas del año" y recordó que el proyecto ya había triunfado en el festival con su versión cortometraje el año anterior.
El Núcleo Personal de la Historia
Eva Libertad explicó que la película tiene un origen profundamente personal, al nacer de conversaciones con su hermana, que es sorda en la vida real y estaba planteándose ser madre.
"A raíz de esas conversaciones, se me ocurrió pedirle una lista con todos sus miedos y eso me impactó tanto que se convirtió en el núcleo del corto, pero al hacer el corto, nos quedamos con ganas de seguir en este personaje y dijimos de aventurarnos al largometraje".
La productora, Nuria Muñoz, confirmó que la transición al largo fue "un proceso muy rápido" y que el proyecto les ha brindado "muchas alegrías y sorpresas" inesperadas.
Sinopsis y Elenco de Calidad
El filme, de 99 minutos, narra la historia de Ángela (interpretada por Miriam Garlo), una mujer sorda cuya relación con su pareja oyente, Héctor (Álvaro Cervantes), se ve alterada por la inminente llegada de su hija. La película se centra en cómo Ángela debe afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella, explorando la inclusión y los desafíos de la comunicación.
El elenco se completa con nombres de la talla de Elena Irureta y Joaquín Notario. Con guion de la propia Eva Libertad y música de Aránzazu Calleja, ‘Sorda’ se posiciona como una obra clave del cine español reciente por su sensibilidad y la visibilidad que otorga a la comunidad sorda.