El Teatro Cervantes de la capital almeriense ha sido el escenario de la inauguración del IV Almería Sports Destination (ASD) Summit, un encuentro que busca consolidar la provincia como un referente internacional en turismo deportivo. La apertura del foro corrió a cargo de María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería; Álvaro Izquierdo, diputado provincial, y Juan José Alonso, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Más de 150 personas han participado en el evento.
Juan Carrillo, vicepresidente de la asociación Almería Sports Destination, explicó que el sector de la industria del deporte y el turismo deportivo de Almería aspira a una expansión a nivel europeo, siguiendo una trayectoria similar a la del sector agroalimentario. Carrillo afirmó que el mercado en el Estado español está consolidado y saturado en cuanto a eventos y fechas, por lo que el objetivo prioritario es trascender al entorno europeo, buscando alianzas con asociaciones y empresas de referencia que permitan atraer un mayor número de visitantes, especialmente en el ámbito del deporte activo y al aire libre, y principalmente fuera de la temporada de verano. El vicepresidente enfatizó la necesidad de que Almería sea reconocida no solo por el sol y playa, sino también como una alternativa deportiva vinculada al territorio.
Para alcanzar esta meta, Carrillo consideró imprescindible que el sector del turismo deportivo de la provincia avance en tecnología y profesionalización de las empresas y sus técnicos, además de intensificar las labores de marketing en el ámbito europeo. Almería Sport Destination, una plataforma que agrupa a 40 empresas de los sectores turístico, de servicios y deportivo, ha utilizado este foro para compartir ideas, fomentar la creación de redes de contacto y analizar las posibilidades de Almería desde una perspectiva deportiva y turística ligada a la sostenibilidad.
La alcaldesa María del Mar Vázquez destacó que la ciudad ha demostrado que el deporte es un motor de cambio, capaz de generar economía, empleo, identidad y un sentimiento de pertenencia y orgullo. La alcaldesa puso en valor el trabajo conjunto de instituciones, empresas y clubes, lo que ha permitido establecer una red robusta de eventos e instalaciones que mantienen a Almería activa los 365 días del año. Vázquez recordó que la capital recibió en 2024 a más de 50.000 personas que participaron o asistieron como espectadores a eventos deportivos, y señaló que el deporte es parte del estilo de vida de la ciudad, desde las playas hasta las cumbres. Subrayó que, al apostar por el deporte, la ciudad gana en salud, cohesión social y futuro. La alcaldesa concluyó que el deporte se ha consolidado como un factor estratégico en la elección de un destino turístico, pasando de ser un nicho minoritario a un segmento de alto valor económico y gran poder de promoción territorial.
El diputado provincial Álvaro Izquierdo resaltó la importancia del Almería Sports Destination Summit como una apuesta para mantener la provincia en el mapa internacional del turismo deportivo. Izquierdo mencionó el patrimonio natural privilegiado de la provincia, que incluye desde la costa hasta los puertos de montaña, permitiendo la práctica de actividades durante todo el año. El diputado subrayó que la Diputación Provincial trabaja para cohesionar a instituciones, empresas, clubes y profesionales en una estrategia común con el fin de impulsar nuevas iniciativas y reforzar la agenda estable de eventos que atraigan actividad económica, empleo y proyección internacional a Almería.
Por su parte, el delegado territorial Juan José Alonso afirmó que la Junta de Andalucía trabaja constantemente para fomentar la práctica deportiva, mejorar las infraestructuras y apoyar a deportistas y eventos que contribuyen al crecimiento social y económico de la Comunidad Autónoma. Alonso citó como ejemplos de este apoyo las inversiones en subvenciones para la mejora de instalaciones y el patrocinio de importantes citas deportivas nacionales e internacionales, como La Desértica, la Skoda Titan Desert o el Rallye Costa de Almería. El delegado destacó que, entre enero y septiembre de este año, un millón doscientas cincuenta mil personas visitaron la provincia, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Alonso identificó este crecimiento como un claro ejemplo de la repercusión de este tipo de eventos en el territorio, coincidiendo con la finalidad del Summit, que aúna los esfuerzos de los empresarios y entidades de los sectores turístico y deportivo con el objetivo de generar progreso, inversión y un retorno real a la provincia de Almería. No obstante, hizo hincapié en que este crecimiento debe ir siempre de la mano de un compromiso firme con la sostenibilidad.
Durante el encuentro se rindió un homenaje a La Legión por su contribución a la promoción de La Desértica, un evento que se citó como ejemplo de deporte vinculado al territorio y la sostenibilidad, con un impacto económico estimado de tres millones de euros en la provincia.
El Summit ha incluido el análisis de casos de éxito como el legado de los Juegos Mediterráneos y su efecto en la infraestructura de Almería, el retorno de la inversión del deporte, el papel del deporte base como motor territorial, y el ejemplo de Lanzarote en la transformación de sus hoteles en destinos deportivos. También se han estudiado las posibilidades de la provincia con nuevos deportes como el cableski, el motociclismo, el críquet, la natación en aguas abiertas o los deportes de arena, y la experiencia de ‘Sea Otter Europe’ y Girona en la movilización de una ciudad. El encuentro concluyó con la promoción del proyecto ‘Playas Sin Límites – El producto azul que Almería abraza’.