La Diputación Provincial de Almería y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) han clausurado en el IES Carlos III de Aguadulce los talleres de alfabetización mediática dirigidos a estudiantes de secundaria. Estas jornadas, que han contado con el patrocinio del organismo provincial, han sido impartidas por periodistas de la AP-APAL, concretamente por la asociada Yolanda Cruz.
En la jornada inaugural de las prácticas periodísticas, que congregaron a cerca de setenta jóvenes de primero y segundo de bachillerato, estuvieron presentes María Luisa Cruz, diputada provincial de Igualdad y Familia, y José Manuel Bretones, presidente de la Asociación de la Prensa.
La diputada Cruz resaltó el valor de estos talleres por las posibilidades de formación y de desarrollo de la capacidad de análisis crítico de la información que brindan, asegurando que la Diputación continuará respaldando este tipo de iniciativas formativas dirigidas a la juventud. Por su parte, José Manuel Bretones hizo hincapié en la necesidad imperante de que los estudiantes aprendan a verificar la información que reciben y eviten la propagación de bulos y noticias que carecen de fuentes fiables.
El programa, financiado por la Diputación de Almería y coordinado por la vocal de la AP-APAL Marisa Ramírez, se ha centrado en priorizar que los jóvenes puedan contextualizar la información a la que acceden, considerar los medios de comunicación como una herramienta educativa y cultivar una perspectiva reflexiva y crítica para hacer frente a las denominadas ‘noticias falsas’.
Durante la actividad, el alumnado tuvo la oportunidad de simular la labor periodística, realizando preguntas al presidente de la Asociación de la Prensa. El debate se centró en temas como las noticias falsas, la identificación de fuentes informativas creíbles y no creíbles, la objetividad periodística, las tendencias de los medios de comunicación y el carácter vocacional de la profesión.
La Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería ha desarrollado este proyecto socioeducativo, avalado por la Diputación, en respuesta a la necesidad fundamental de un acceso a una alfabetización mediática de calidad, esencial para convivir con la realidad de las nuevas tecnologías y el impacto previsible de la Inteligencia Artificial en los medios. El proyecto se ha materializado en talleres presenciales impartidos en centros, como los que se han desarrollado en el IES Carlos III de Aguadulce.