La Diputación Provincial de Almería continúa con la ejecución de uno de sus planes más sostenibles: el Plan Savia. Una herramienta que se ha puesto en marcha con el objetivo de paliar el cambio climático en la provincia y embellecer los espacios públicos de los diferentes municipios.
En total, en la convocatoria 2024-2027 se van a entregar un total de 36.321 plantas que permitirán aumentar la biodiversidad urbana y contribuir a la eliminación del CO2 en la provincia. Se estima que estas plantas van a permitir eliminar en 12 meses el consumo medio anual de electricidad de 200 hogares.
Con una inversión cercana a 500.000 euros, cada municipio recibirá un número de plantas para la mejora, regeneración y creación de nuevas zonas verdes con coste cero para sus arcas municipales. El suministro de plantas forestales y ornamentales de esta iniciativa procede del Vivero Provincial.
Un total de 73 municipios se están beneficiando de un Plan que facilita y potencia la mejora, regeneración y creación de nuevas zonas verdes, puesto la adquisición de estas plantas no supone coste alguno para los ayuntamientos.
El diputado provincial de Fomento, Antonio J. Rodríguez, ha explicado que “el Plan Savia es uno de nuestros proyectos más singulares ya que realiza una valiosa contribución al medio ambiente con la eliminación del CO2 y además permite mejorar y renovar zonas verdes. Estas 36.000 plantas son un sumidero de CO2 que equivale a la fabricación de 300.000 botellas de plástico o la emisión de 300 coches durante un año”.
Asimismo, Rodríguez ha recordado que otros de los objetivos que persigue este plan son: mejorar la calidad del aire, el aumento de la biodiversidad urbana o la generación de espacios de sombra con reducción de temperaturas en época estival y la regulación del flujo del agua ya que las especies elegidas se adecúan a las condiciones ambientales y bioclimáticas de cada zona.
Por último, el diputado ha puesto de relieve el beneficio indirecto que trae consigo la inversión de este plan porque, al casi medio millón de euros en especie, hay que sumar el ahorro que supone a los ayuntamientos la entrega gratuita de estas plantas y la inversión en empleo que se genera con los trabajos posteriores necesarios para la plantación de árboles y arbustos del Plan Savia.
Los municipios beneficiarios del Plan Savia 2024-2027 de la Diputación de Almería, para el suministro de plantas forestales y ornamentales destinadas a la creación, regeneración y mejora de zonas verdes, son: Abla, Abrucena, Adra, Alcóntar, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almería, Almócita, Alsodux, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Balanegra, Bayárcal, Bayarque, Benahadux, Benizalón, Bentarique, Berja, Canjáyar, Carboneras, Castro de Filabres, Chirivel, Cóbdar, Cuevas del Almanzora, Dalías, Enix, Felix, Fiñana, Fondón, Gádor, Huécija, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Illar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Lubrín, Lucainena de las Torres, Macael, María, Mojácar, Nacimiento, Níjar, Ohanes, Olula del Río, Oria, Padules, Partaloa, Pechina, Pulpí, Purchena, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sorbas, Suflí, Tabernas, Taberno, Tahal, Terque, Tíjola, Turre, Uleila del Campo, Urrácal, Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, Vera, Viator y Zurgena.
Más de 217.000 plantas desde 2014
Gracias al Plan Savia los municipios de la provincia han plantado más de 217.000 árboles y arbustos desde el año 2014, que comenzó esta iniciativa de la Diputación, con una inversión total estimada cercana a los 4 millones de euros. En total, han sido 47.860 árboles, palmeras y crasas de gran tamaño, y 169.700 arbustos, herbáceas y arbolitos de menor tamaño. Ese número de plantas ocupa una superficie de casi 1,5 millones de m2, lo que supone 2 m2 por habitante de la provincia.
Por otro lado, más de 217.000 plantas absorben 2.707 toneladas CO2 lo que corresponde a cerca de lo que vierten a la atmósfera 2.200 vehículos o 10.000 vuelos de ida y vuelta Almería – Madrid por pasajero.
Un ejemplo de la biodiversidad del Plan Savia: Pulpí
Un ejemplo de la biodiversidad del Plan Savia y de las actuaciones que promueve son las que se llevan a cabo en el municipio de Pulpí. El diputado de Fomento se ha desplazado hasta San Juan de los Terreros para asistir ‘in situ’, junto al alcalde, Juan Pedro García, a la plantación de los ejemplares entregados por la Institución Provincial.
En concreto, en este municipio las plantas y árboles del Plan Savia van a permitir la ejecución de cuatro actuaciones que van a contribuir directamente al embellecimiento del pueblo y a crear un nuevo sumidero de CO2:
- Creación de corredor verde parque litoral en San Juan de los Terreros.
- Ampliación parque jardín botánico La Fuente de Pulpí
- Regeneración y mejora de corredor verde Avda. La Estación de Pulpí
- Mejora zona verde en Avda. de las Estrellas en San Juan de los Terreros
El alcalde de Pulpí ha dado las gracias a “la Diputación por hacer posible que los Ayuntamientos cada día tengamos un entorno más acogedor, más saludable; y gracias a este plan en Pulpí estamos haciendo posible la repoblación del arbolado en nuestro municipio, contribuyendo así en la apuesta decidida por la mejora del medioambiente de la provincia".