Cuatro citas con rotundo éxito artístico y de público avalan el camino del ciclo ‘Atardeceres Flamencos’ que llegará este sábado, 31 de mayo, a su quinta y última cita haciendo valer el refranero con aquello de que “no hay quinto malo”. El Mesón Gitano, a los pies de la Alcazaba, volverá a llenarse de talento almeriense con una terna que ofrecerá una visión flamenca más ágil y contemporánea, con Edu García, Mari Ángeles Fernández y el grupo Kemanda. Como siempre, a partir de las 19.30 horas y con entrada libre. Todo ello organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con la coordinación artística de Antonio García ‘El Genial’.
El concejal de Cultura, Diego Cruz, destaca que “el ciclo ‘Atardeceres Flamencos’ ha venido a demostrar lo que pudimos disfrutar el pasado fin de semana con ‘Érase una vez Almería, el musical’ o también en los cuatro espectáculos de Trasladanza o los conciertos de bandas almerienses que promovemos en el Apolo… Almería está en un gran momento para el desarrollo de su talento local en todas sus disciplinas y desde el Área de Cultura seguiremos apostando por los artistas almerienses tal y como venimos haciendo”.
Así, ‘Atardeceres Flamencos’ afronta esta semana su despedida, llevando el mejor flamenco de denominación de origen almeriense al Mesón Gitano, a los pies de la Alcazaba y con sus envidiables vistas del Puerto, el mar y la ciudad.
Edu García es uno de los cantaores locales con mayor actividad dentro y fuera de la provincia. Cantaor versátil, puede ofrecer actuaciones repletas de conocimiento en los palos jondos y cabales, tanto a solas como de acompañamiento del baile, como de un flamenco más moderno y hecho canción como ha demostrado en sus distintos trabajos discográficos de estudio, en los que tiene rumbas y canciones que cuentan por cientos de miles las reproducciones en plataformas digitales.
Mari Ángeles Fernández, además de ser hija del genio de la guitarra José Fernández Torres, Tomatito, ha demostrado hechuras y talento en el escenario desde pequeña y ya a los 16 años empieza a actuar como solista en peñas y pequeños espacios escénicos de Andalucía, colaborando en algunas de las grabaciones de su padre y su hermano, José Del Tomate. En el extranjero, después de debutar a nivel nacional en el Auditorio de Barcelona, ha cantado en Austria, Irlanda, Italia o Bélgica.
Por último, Kemanda es una nueva formación musical que nace de la unión de músicos con amplio recorrido en el panorama nacional. Su estilo mezcla las raíces del flamenco con sonidos actuales y comerciales, creando una propuesta fresca y versátil. Influenciados por grupos como Ketama y por las tendencias más modernas, apuestan por un directo lleno de energía, buen rollo y conexión total con el público. A pesar de su reciente formación, los integrantes de Kemanda ya han pisado escenarios de toda España, consolidando su presencia con una puesta en escena que no deja indiferente.