Representantes de las distintas áreas del Ayuntamiento de Almería, de las delegaciones del Gobierno andaluz, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, técnicos Eracis+ y representantes de las asociaciones vecinales han participado este miércoles en la Mesa Sectorial de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social convocada desde el Área de Integración Social, Participación y Distritos que dirige el concejal Óscar Bleda. Un encuentro que ha reunido en torno a un centenar de personas.
“Este es el punto de partida de las Mesas Sectoriales que, dentro de la Estrategia Eracis+, se van a celebrar en cada una de las zonas desfavorecidas del municipio, que son Chanca-Pescadería, El Puche, Fuentecica-Quemadero, y Araceli-Almendros-Piedra Redondas”, ha explicado el edil, que ha estado acompañado por el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco Bellido.
“El objetivo de este encuentro ha sido aglutinar a todos los agentes implicados, incluyendo administraciones públicas y sociedad civil, que tienen competencias y algo qué decir a la hora de mejorar las zonas desfavorecidas de la ciudad. Queremos buscar soluciones, de una manera coordinada, para mejorar el empleo y el desarrollo socioeconómico de las personas que viven en estos barrios, mejorar su inclusión sociofamiliar, mejorar los aspectos relacionados con vivienda, seguridad y medioambiente. Todo ello, con un marcado enfoque comunitario, y atendiendo a la perspectiva de género e igualdad de oportunidades que está muy presente en el desarrollo de ERACIS+”, ha trasladado Óscar Bleda.
Igualmente, el concejal ha valorado “muy positivamente” que, desde su puesta en marcha y hasta la fecha, “desde los equipos técnicos de Eracis+ del Ayuntamiento de Almería se contabilizan 189 inserciones laborales de las personas participantes del programa y 617 itinerarios de inserción sociolaboral en desarrollo”. “Sin duda unos datos que arrojan el buen funcionar de este proyecto implantado en las cuatro zonas de la ciudad”, ha finalizado.
Durante la jornada, celebrada en el Salón de Actos de la Jefatura de la Policía Local, se han celebrado distintas mesas técnicas. En la Mesa 1 de Inclusión Sociolaboral y Desarrollo Socioeconómico se han tratado aspectos sobre el empleo, prospección empresarial y acciones de mejora del desarrollo económico en las zonas. En la Mesa 2 de Inclusión Sociofamiliar se han abordado actuaciones para la salud, la educación, conciliación familiar, entre otras. Mientras que, por último, en la Mesa 3, de Mejora del Hábitat, Convivencia y Seguridad, se ha puesto en común cómo se pueden mejorar las zonas en el ámbito urbanístico, actuaciones relacionadas con la limpieza y mantenimiento de las zonas, del medioambiente, convivencia vecinal y otros aspectos propios del desarrollo comunitario.
“En definitiva, entre todos los actores implicados, lo que deseamos es generar cambios y mejoras en estas cuatro zonas desfavorecidas de la ciudad para que dejen de serlo cuanto antes”, ha valorado Óscar Bleda, quien ha finalizado “agradeciendo la implicación de todas las personas que están trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades en todos los barrios de Almería”.
Hasta diciembre de 2028
La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social está cofinanciada por el Fondo Social Europeo+, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería y cuenta con un presupuesto de 5.315.176,16 euros, de los que el Consistorio aporta 2.110.526,88 euros en las cinco anualidades de desarrollo del Eracis+, hasta diciembre de 2028.
Uno de los ejes fundamentales del Eracis+ es el desarrollo comunitario de las zonas desfavorecidas del municipio con el objetivo de contribuir a la mejora de la inclusión social de las personas que residen en estas zonas mediante un espacio de colaboración público-privada.
También se contempla el desarrollo de itinerarios de inclusión sociolaboral de las personas residentes en las zonas con el objetivo de mejorar la inclusión social a través del empleo, formación y acciones destinadas a mejorar la empleabilidad.
En esta línea, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco Bellido, ha destacado que “el objetivo es bien claro: darle oportunidades a personas que, por la zona en que residen, no la han tenido hasta ahora”.
“Esta Estrategia Regional sirve no solo para tener la oportunidad de encontrar un empleo, sino una calidad de vida digna”, ha indicado el delegado, quien ha incidido “en la importante inversión que han realizado tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de la capital”. “Es una oportunidad única para cambiar la vida de cientos de personas y hay que aprovecharla”, ha concluido Bellido.