www.noticiasdealmeria.com
El Ayuntamiento de El Ejido impulsará la investigación arqueológica en Ciavieja
Ampliar

El Ayuntamiento de El Ejido impulsará la investigación arqueológica en Ciavieja

El Ejido acoge la entrega de los premios Athenaa y anuncia la licitación de excavaciones que ampliarán el conocimiento sobre el yacimiento murgitano

sábado 22 de noviembre de 2025, 11:50h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha anunciado la próxima licitación de un nuevo proyecto de excavación arqueológica en Ciavieja, con el objetivo de ampliar la superficie ya excavada y obtener información adicional sobre las termas murgitanas descubiertas, así como sobre la muralla prerromana documentada en el enclave. Este proyecto, que será financiado con presupuesto municipal, está previsto que se desarrolle a principios del año 2026. La noticia se dio a conocer durante la séptima edición de los Premios Athenaa del Patrimonio Histórico, Cultural y de la Historia de El Ejido, celebrada el 21 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal.

En el mismo acto, el primer edil también compartió con los asistentes la adquisición de una parcela privada que permitirá ampliar la puesta en valor del yacimiento de Ciavieja. Asimismo, se refirió a otras actuaciones clave que se llevarán a cabo en el municipio, como la incorporación de nuevas piezas a la Colección Arqueológica que se encuentran actualmente en el Museo Provincial, entre las que destacan varias vasijas cerámicas que representan la romanización y el nacimiento de Murgi como ciudad romana.

Dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI), cofinanciado en un 85% por el FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional 2021-2027, se contempla también una intervención significativa en las Tumbas Megalíticas de Los Aljibillos. Estas tumbas, que datan del Calcolítico (Tercer Milenio a.C.) y son únicas en la provincia de Almería por conservar un dolmen y tumbas poligonales, recibirán una actuación que incluye la construcción de un cerramiento perimetral de 678 metros, la adecuación del entorno para mejorar la accesibilidad y la incorporación de tecnologías avanzadas, tales como realidad aumentada, sensores inteligentes y escaneos 3D, para ofrecer una experiencia inmersiva, garantizar la conservación del conjunto y potenciar su difusión cultural y turística.

El alcalde Góngora felicitó a los galardonados y destacó el compromiso de la Asociación Cultural Athenaa, presidida por Samuel Caro Gómez, por contribuir de manera decisiva a proteger y difundir el patrimonio local, un hecho que ya fue reconocido por el propio Ayuntamiento con el Premio ‘Apuesta por la Cultura’ el pasado 11 de septiembre.

Los premiados de esta edición fueron el historiador y arqueólogo Manuel Carrilero Milán, galardonado a título póstumo por su legado investigador sobre la protohistoria de Andalucía, con especial foco en el ámbito almeriense, y por su participación en las excavaciones de urgencia realizadas en Ciavieja entre 1985 y 1986, que permitieron conservar el mosaico romano y potenciar el conocimiento del yacimiento. Recogieron el reconocimiento sus hijas. El premio a la Trayectoria Personal recayó en Francisco Rodríguez Luque, conocido como ‘Faluke’, por su aportación al conocimiento científico y la divulgación de la biodiversidad almeriense en campos como la botánica y la entomología. La Asociación ‘Amigos de los Museos de Terque’ fue distinguida con el galardón a la entidad colectiva por ser un ejemplo en el impulso de la transformación de su patrimonio en un modelo de desarrollo cultural y turístico sostenible en la provincia. Finalmente, se entregó una mención especial a José Luis Callejón Baena, profesor de Ingeniería Rural en la Unidad de Almería y autor de diversas obras, por su labor investigadora sobre los orígenes de la agricultura de El Ejido y su obra ‘Primera mitad del siglo XX en el Campo de Dalias. Un ejemplo de colonización privada’.

A la gala, que comenzó con una proyección sobre la historia de El Ejido a través del agua, asistieron concejales del municipio, representantes de los Ayuntamientos de Adra, Berja y Dalías, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como representantes del tejido asociativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios