El espectáculo ‘La familia’, presentado por Julio Ruiz, tendrá lugar en el Auditorio de Roquetas de Mar el sábado 18 de octubre. Tras su exitoso estreno en junio en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, la producción llega a la ciudad andaluza. Esta obra combina escritura, danza, performance y flamenco, ofreciendo una reflexión sobre la herencia, el poder de la sangre y los legados emocionales que se transmiten a lo largo de las generaciones.
La obra se centra en la conexión entre las tres mujeres de la familia del coreógrafo y bailaor, cuyas interacciones han influido en su destino y trayectoria. “Un espacio donde los límites entre lo humano y lo animal se desdibujan”, comenta Ruiz acerca de la pieza.
La búsqueda personal y artística de Julio Ruiz (Almería, 1993) encuentra su continuidad en la coreografía, que sigue los pasos de su anterior espectáculo, ‘Tocar a un hombre’. Este trabajo lo estableció como un referente en la nueva generación de la danza en España y fue presentado en festivales y espacios destacados, como el Sadler’s Wells de Londres. A lo largo de su carrera, ha explorado constantemente temas como la identidad, el género y las dinámicas relacionales dentro del contexto flamenco, siempre desde una perspectiva transformadora.
Nacido en Almería en 1993, el artista destaca que “trabaja desde la herida, entre la luz y la oscuridad, entre la comedia y la tragedia”. Sus obras se inspiran “en las vivencias cotidianas, intentando cristalizarlas en, quién sabe, algo extraordinario”. En fechas recientes, Julio Ruiz ha logrado ser el primer bailaor y coreógrafo de flamenco a nivel mundial en recibir una beca del Centre National de la Danse y la Cité International des Arts de París.
El talento innovador del coreógrafo ha sido reconocido por estas prestigiosas instituciones francesas, las cuales también han apoyado la creación en residencia de su más reciente espectáculo. Este trabajo ha contado con la coproducción de la Cité Internationale des Arts, Manoir de la Moissie y el Centro Coreográfico Canal.
Bailaor y coreógrafo, Julio Ruiz cuenta con un título en Enseñanzas Profesionales de Baile Flamenco y ha recibido formación en Danza Española en el Centro Andaluz de Danza, así como en Danza Contemporánea. A través de la escritura, disciplina que ha desarrollado y perfeccionado a lo largo del tiempo, lidera su propia compañía.
Su trayectoria se ha enriquecido con formación en diseño de imagen y creación audiovisual, lo que le brinda la capacidad de integrar texto e imagen de forma creativa en sus proyectos artísticos.
Desde 2016, ha estado realizando giras tanto a nivel nacional como internacional en su faceta de bailaor solista y docente. Ha tenido la oportunidad de participar en algunos de los festivales más destacados del mundo de la danza, tales como el Flamenco Festival London, el Festival de Jerez, el Festival Internacional de Música de Peralada, el Festival de Música y Danza de Granada y la Bienal de Flamenco de Sevilla, entre otros. Además, ha actuado en teatros reconocidos a nivel mundial, incluyendo el Teatro Nacional de São Paulo en Brasil, el Teatro Comunale de Bologna en Italia, el Teatro Nacional de Danza en Budapest y el Teatro Capstone en Liverpool. En su trayectoria, ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco como Tomatito, Antonio Canales, Sara Baras y Farruquito.
El espectáculo ‘El Amor Brujo’ contó con su participación en el elenco de la compañía La Fura Dels Baus, donde compartió protagonismo con Esperanza Fernández y Marina Heredia. Al año siguiente, se unió a la compañía Malucos Danza, colaborando con reconocidas actrices como Asunción Balaguer, María José Alfonso y Ana Gracia.
Los siguientes galardones han sido obtenidos por él/ella: Premio Bailarín Sobresaliente, Primer Premio en el Concurso de Jóvenes Flamencos Desencaja 2014 (organizado por la Junta de Andalucía, IAJ e IAF), así como el Segundo y Primer Premio del II Concurso de Jóvenes Flamencos de Málaga. También se ha llevado el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Flamenco de Almería, el Premio ¡Explosivo! en el Certamen Coreográfico de Madrid, y fue Finalista en el Festival Cante de las Minas.
El primer coreógrafo de flamenco en recibir una beca del Centre National de la Danse de París x Cité Internationale des Arts se ha convertido en 2025. Además, ha sido galardonado con diversas residencias y becas a nivel nacional, como la Residencia de investigación en Teatros del Canal, la Residencia de creación en el Manoir de la Moissie (Francia), la Residencia In Progress del Flamenco Festival, la Beca Compañía Residente Daniel Doña, la Residencia en el Centro Coreográfico María Pagés y la Residencia Clasijazz Professional Dance, entre otras.
Sus creaciones se entrelazan con su rutina diaria en el tablao, donde participa en la programación de algunos de los más destacados del país. Desde su debut en mayo de 2023, ha estado inmerso en la gira nacional e internacional de su más reciente obra, Tocar a un hombre. Esta producción ya ha tenido la oportunidad de ser presentada en importantes teatros como el Teatro Fernán Gómez de Madrid y el Teatro Sadler's Wells de Londres, habiéndose exhibido en numerosos festivales y programaciones en tan solo un año.