“Y hasta la Virgen María, / bonita como ella sola, / con la luna por peineta / y el sol por bata de cola, / se bailó por alegrías / en el tablao de la gloria”, dice el poema dedicado al guitarrista Ramón Montoya de Manuel Benítez Carrasco, que tomó forma anoche con cante y baile, como uno de los cenit de la velada.
El Ballet Flamenco de Andalucía conquistó anoche el Auditorio Municipal Maestro Padilla con su ‘Tierra Bendita’. Su reciente espectáculo con el que, desde terrenos cabales de profundo respecto a la tradición del arte flamenco, hace gala de la riqueza y el poder de este género para disfrute de público y derroche de facultades. Era una de las citas más esperadas del 58º Festival de Flamenco y Danza, liderado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y, sin duda, cumplió con creces las expectativas.
Con dirección escénica y coreografías de su directora, Patricia Guerrero, ‘Tierra Bendita’ transitó por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía haciendo un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco. Una suite repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y la estética del siglo XXI.
El elenco formado por (orden alfabético) Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia ‘La Debla’, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahín, Lucia ‘La Bronce’, María Carrasco y Sofía Suárez abrió de manera efectista, primero ellas, después ellos, para la conjunción final, por bulerías, tangos y tanguillos.
Una primera piedra de toque que abrió hora y media de vertiginosa belleza y ejecuciones magistrales, como esa taranta al cante de Manuel Ginés o esos tangos y tientos donde se sumó a la fiesta el almeriense Eduardo Leal, con Amparo Lagares al cante, con el toque de Jesús Rodríguez y José Luis Medina y la percusión de David Chupete que, inmenso, lució y despertó los agasajos más encendidos con su espectacular solo de castañuelas, hilvanado con gracia en unos fandangos de nuevo con el elenco.
Y es que todo fluye con naturalidad en una propuesta en la que lo inmensamente difícil parece fácil con el trabajo y el talento de un grupo que cree de manera fervorosa en lo que hace. Como ese lamento más teatral de la granaína de ‘Paso de los Tristes’ o la esencia más añeja de la lírica ‘Del Cabo a la Alcazaba’. Otro de los momentos de elegancia y tronío fueron las cantiñas con espectacular vestuario de batas de cola amarillo limón y florido mantón.
Con todo ganado, Patricia Guerrero irrumpe en escena para declamar el poema a la par que un baile grácil, señorial, con una hipnótica estética que culmina en su engarce con las bulerías por soleás que acercan a un final donde, por seguiriyas, el elenco vuelve a despedirse de negro solemne y con la entrada del maestro Eduardo Leal, siempre querido en su tierra almeriense. Otro ejemplo de ‘Tierra Bendita’. El culmen a otra noche mágica del 58º Festival de Flamenco y Danza al que todavía le queda una cuarta semana que disfrutar.
Actividades de la cuarta semana
La última semana del festival será la próxima y arrancará con las clases magistrales de Tomatito, enmarcadas también en los cursos de verano de la UAL, que serán del 14 al 16 de julio en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’. Continuará el festival desde el Teatro Apolo el 17 de julio, con el concierto ‘Sonanta 3.0’ de José del Tomate’. El día 18, el Claustro de la Catedral vivirá una genuina ‘Noche de Cante’, con la participación de los cantaores Vicente Soto Sordera, Luis Perdiguero, Sonia Miranda y con Antonio García ‘El Genial’. La clausura será a cargo de Tomatito y Michel Camilo, que actuarán el 19 de julio en el Claustro de la Catedral.
Hay que recordar que todos los espectáculos de entrada comenzarán a las 21.30 horas y se encuentran disponibles tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo, como en la página web habitual del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, https://almeriaculturaentradas.es/. Además de una hora antes del inicio de cada uno de los recitales en el espacio escénico correspondiente.
El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Almería, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y de la Diputación provincial almeriense.