www.noticiasdealmeria.com
El Centro de la Piedra de Almería es el que menos fondos recibirá entre los Centros de Referencia andaluces

El Centro de la Piedra de Almería es el que menos fondos recibirá entre los Centros de Referencia andaluces

El Ministerio de Educación distribuye 907.350 euros para los cinco CRN de Andalucía, pero el ubicado en la provincia almeriense apenas contará con 109.900 euros hasta 2026

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 22 de septiembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 811/2025, por el que se regulan las subvenciones directas destinadas a financiar las actuaciones de los Centros de Referencia Nacional (CRN) en el ámbito de la Formación Profesional. En total, el Estado destinará 7,4 millones de euros a repartir entre los distintos CRN repartidos por todo el territorio. Andalucía es una de las comunidades más beneficiadas, con un total de 907.350 euros, pero dentro de este reparto la provincia de Almería vuelve a quedar relegada a un papel secundario.

El Centro de Referencia Nacional de la Piedra, ubicado en la provincia, percibirá tan solo 109.900 euros, de los cuales 65.940 se destinarán en 2025 y los 43.960 restantes en 2026. Se trata de la cantidad más baja entre los cinco centros andaluces beneficiados.

En contraste, el CRN de Artesanía en Granada contará con 265.500 euros; el de Joyería y Orfebrería en Córdoba, con 199.900; el de Carpintería y Mueble, también en Córdoba, con 160.000; y el de Hostelería y Turismo de Mijas (Málaga), con 172.050 euros.

El reparto pone de manifiesto una paradoja: Almería, que acoge el único centro estatal especializado en piedra natural, un sector con fuerte arraigo en la provincia y con clara proyección internacional gracias a la industria del mármol y derivados, es al mismo tiempo el que menos recursos recibirá.

Los CRN son instituciones clave para impulsar la innovación, la investigación aplicada y la actualización formativa en sectores estratégicos. En el caso de la piedra, el centro almeriense se creó para consolidar el conocimiento y las competencias profesionales vinculadas a un material que ha marcado la economía de comarcas enteras, especialmente el Almanzora. Sin embargo, los fondos asignados contrastan con la importancia que este sector mantiene en el tejido productivo provincial y en las exportaciones.

La escasez de recursos no es un asunto menor. Con apenas 109.900 euros para dos ejercicios, las posibilidades de poner en marcha proyectos de innovación o de consolidar alianzas con empresas del sector se verán limitadas en comparación con otros CRN andaluces que recibirán más del doble o el triple de esa cantidad.

El Ministerio justifica estas transferencias directas en razones de interés público, orientadas a garantizar la continuidad de los planes anuales de trabajo de cada centro. Entre las actuaciones previstas figuran el desarrollo de proyectos de innovación y digitalización, la elaboración de propuestas para actualizar el catálogo de competencias profesionales, la colaboración con empresas y la participación en programas internacionales.

En el caso de la piedra, las necesidades son evidentes: digitalización de procesos de extracción, sostenibilidad medioambiental, reciclaje de residuos industriales y formación de trabajadores en nuevas tecnologías de corte y diseño. Sectores donde el CRN almeriense, pese a sus limitaciones presupuestarias, deberá intentar mantener su condición de referente.

El contraste con los fondos de otros CRN de Andalucía deja un sabor amargo. Mientras Granada y Córdoba concentran la mayor parte de las ayudas en artesanía, joyería y carpintería, Almería vuelve a situarse a la cola, a pesar de que el mármol y la piedra natural son una de las marcas industriales más reconocibles de la provincia.

Con este reparto, Almería vuelve a estar en el centro del debate sobre la distribución territorial de recursos y sobre el reconocimiento del peso real que tiene su sector productivo en la economía andaluza y estatal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios