www.noticiasdealmeria.com
El Debate en 7TV aborda crímenes recientes, agricultura y servicios sociales
Ampliar

El Debate en 7TV aborda crímenes recientes, agricultura y servicios sociales

sábado 04 de octubre de 2025, 07:42h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Este viernes, el programa El Debate de 7TV Almería, presentado por Rafael M. Martos, dedicó su tertulia a analizar los acontecimientos más relevantes de la actualidad en la provincia, con especial atención a los últimos crímenes ocurridos en la comarca del Poniente, la presencia almeriense en la feria Fruit Attraction y los retos de los servicios sociales y la formación profesional.

En la mesa participaron el empresario Jorge Molina, el periodista Luis Saracho, el ecologista y ambientalista Moisés Palmero y la abogada Verónica Gómez, quienes abordaron con distintos enfoques cada uno de los temas planteados.

Uno de los asuntos centrales fue el reciente asesinato del historiador y funcionario del Ayuntamiento de El Ejido, Antonio Campos. La tertulia repasó la investigación en curso, incluida la detención del presunto responsable, quien, según las últimas informaciones, se negó a declarar ante la policía. De forma paralela, se analizó el homicidio de una mujer en la localidad de La Mohonera, un caso que, según los primeros indicios, no se enmarca dentro de la violencia de género. Los participantes coincidieron en la necesidad de mantener la prudencia hasta que las investigaciones oficiales aporten más datos, aunque destacaron la preocupación que generan ambos crímenes en la comarca.

Otro tema destacado fue la participación de Almería en Fruit Attraction. Mientras que algunos tertulianos criticaron la excesiva presencia de políticos en un evento que debería centrarse en lo profesional, Verónica Gómez defendió la asistencia de representantes políticos como un medio para dar visibilidad a la capacidad de producción agrícola de la provincia. La discusión derivó hacia el uso de productos fitosanitarios en la agricultura. Moisés Palmero mostró su preocupación por la utilización de determinados químicos, algunos prohibidos en Europa pero aún presentes en productos importados de terceros países. Jorge Molina y Luis Saracho coincidieron en que la normativa debería aplicarse con coherencia, evitando la entrada de productos con residuos que no se toleran a nivel nacional.

La tertulia también abordó la situación de los servicios de dependencia en Almería. Se confrontaron los datos aportados por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, que situaban la espera media para el reconocimiento del derecho a la dependencia entre 572 y 600 días, con los del Gobierno de la Junta de Andalucía, que señalaba un tiempo cercano a los 570 días, y los del PSOE en la administración autonómica, que estimaban casi 1.300 días. Verónica Gómez destacó que cualquier demora en este ámbito resulta inaceptable, mientras que Moisés Palmero subrayó un deterioro progresivo y deliberado de los servicios públicos, abogando por una gestión más eficiente. Por su parte, Jorge Molina y Luis Saracho defendieron la intervención de la iniciativa privada en la prestación de estos servicios, siempre que la titularidad y supervisión permanezcan en manos públicas.

Finalmente, la formación profesional centró otra parte del debate, donde los tertulianos analizaron los retos de adecuar la oferta educativa a las necesidades del mercado laboral y garantizar la calidad de los programas.

El programa de este viernes volvió a evidenciar la diversidad de opiniones sobre cuestiones locales y provinciales, combinando análisis social, económico y político, en un espacio en el que los distintos enfoques enriquecen la comprensión de la actualidad en Almería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios