www.noticiasdealmeria.com
El Plan Infoca estrena web con datos en tiempo real, la red digital de comunicaciones y la IA con los drones
Ampliar

El Plan Infoca estrena web con datos en tiempo real, la red digital de comunicaciones y la IA con los drones

Aránzazu Martín preside el Comité Asesor Provincial del Plan que este año contará con 494 profesionales con los mejores medios y tecnología

miércoles 28 de mayo de 2025, 10:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha presidido este miércoles el Comité Asesor Provincial del Plan Infoca, donde se han presentado los recursos con los que contará el dispositivo para afrontar el periodo de alto riesgo de incendios forestales, que va desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre y durante el que estará prohibido usar fuego, así como el tránsito de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal (franja de 400 metros).


Aránzazu Martín ha recordado que ya se ha activado de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que la condicionan, lo que implica también el análisis del 100% de los incendios que se produzcan en nuestro territorio y la pertinente información a la ciudadanía.

Asimismo, la delegada ha incidido en que tal y como avanzó el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, el Infoca comenzará en breve a desarrollar protocolos de comunicación e inteligencia artificial para que drones terrestres (UGV) y aéreos (UAV) se conviertan en herramientas de apoyo para los equipos que intervienen en situaciones de emergencia por incendio forestal.

Esta novedad se enmarca en el proyecto europeo Hurricane y posibilitará que la dirección de extinción tenga información en el puesto de mando sin necesidad de acceder a zonas de riesgo, lo que ayudará a la toma de decisiones durante el transcurso de la emergencia.

Además, ha señalado que desde el 2 de junio va a estar disponible gracias al Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA) la Plataforma de la Ciudadanía, una web que va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre los incendios forestales, donde además se publicará diariamente el índice de riesgo de incendios forestales zonificado.

El Plan Infoca cuenta este año con el mayor presupuesto de su historia, que ha experimentado un incremento significativo (un 5,8% más, 14 millones de euros), pasando de los 243 millones de 2024 a los 257 para el presente ejercicio. De ellos 111 millones (43,2%) se destinan a la extinción y 146 (56,8%).

Operativo en Almería

El Infoca cuenta en Almería con 494 profesionales con los mejores medios y tecnología y posee en la provincia almeriense 1 Centro Operativo Provincial; 3 Centros de Defensa Forestal (Cedefo) ubicados en Serón, Alhama de Almería y Vélez-Blanco a los que se suman 2 Subcentros de Defensa Forestal, que se encuentran en Abla y Laujar de Andarax y 1 pista para aterrizaje de aviones en Gérgal.

También dispone de equipos de la RED REJA, concretamente 147 emisoras y 125 portátiles, así como 10 Puntos de vigilancia; 2 helicópteros semipesados: uno en el Cedefo de Alhama de Almería y otro en el de Serón y 1 helicóptero ligero en el Cedefo de Vélez-Blanco.

Existen 115 puntos de toma de agua para helicópteros, 13 autobombas y 2 nodrizas y 155 vehículos de transporte.


La delegada ha hecho hincapié en el “alto grado de eficacia” que tiene el Plan debido a la “profesionalidad intachable que demuestra el personal del Infoca”, así como al “esfuerzo del Gobierno de la Junta por mejorar de forma continuada los medios materiales con los que cuenta el Plan”.

EMA

La delegada también se ha referido a la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA) ya en funcionamiento, en cuya “Sala de crisis” se ha desarrollado la reunión del Comité. Martín ha manifestado la certeza de la Junta acerca de que la EMA va a permitir que la respuesta ante los incendios forestales y ante los riegos de protección civil derivados de los mismos, sea más eficaz y eficiente.

La agencia agrupa en un sistema de gestión común al 112, a Protección Civil, al Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa), Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y al propio operativo Infoca, convirtiéndose en la mayor agencia de seguridad de España.


REJA

Como novedad para esta campaña, el dispositivo ya usa la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA), cuyos terminales y despachadores han sido distribuidos entre el personal y vehículos. Una Red que también beneficia a todos los servicios de emergencia de la Junta y que, con una inversión de 27 millones de euros, se ha convertido en la más importante de su clase no sólo en España sino en el conjunto de Europa, gracias a la cual se aseguran las comunicaciones de radio.

Tras las pruebas y periodo de adaptación durante la campaña de incendio de 2024, el Infoca cuenta también con la nueva plataforma de gestión Fire Response (respuesta al fuego) a la que está conectado todo el personal operativo del dispositivo. La plataforma de gestión de la información almacena cartografía, croquis, posicionamiento de los intervinientes, datos actualizados de los incendios, entre otros, lo que posibilita acortar los tiempos de acceso a la información necesaria sobre la emergencia en curso.

Por último, la delegada ha agradecido el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad que participan en la lucha contra incendios, así como a la UME, al 112, al Grupo de Emergencias de Andalucía, voluntarios de Protección Civil y policías locales, Cruz Roja Española, bomberos urbanos y a los Consorcios Provinciales, así como a las Asociaciones de Defensa Forestal y los Grupos Locales de Pronto Auxilio.

Un comité en el que ha estado presente el delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, el de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel de la Torre, la de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, y el de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, así como el director del COP, Francisco Rueda y el jefe de Servicio del 112, Jacobo Acosta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios