Maribel S. Torregrosa, diputada nacional del Partido Popular de Almería, ha llevado a cabo una reunión con Víctor Vega, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), y José Luis Cerdán, representante del Sindicato Unificado de Policía (SUP). El objetivo de este encuentro fue analizar la situación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, especialmente tras un verano que ha resultado ser particularmente complicado, marcado por la presencia desmedida de narcolanchas en nuestras costas y el aumento del abastecimiento ilícito a estas embarcaciones en alta mar.
La preocupación del Grupo Popular en el Congreso ha sido comunicada por Torregrosa, quien ha señalado el constante bloqueo que el Gobierno de Pedro Sánchez impone a las iniciativas del PP destinadas a proteger a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a combatir el petaqueo.
La diputada del Partido Popular ha señalado que el PSOE ha prorrogado nuevamente en el Congreso, alcanzando ya un total de 39 ocasiones, la Proposición de Ley que busca declarar a la Policía Nacional y la Guardia Civil como profesiones de riesgo. Esta demanda histórica por parte de los agentes podría haber sido aprobada hace más de un año; sin embargo, el Partido Socialista continúa bloqueándola sin ningún reparo, lo que constituye un maltrato hacia los guardias civiles y policías que arriesgan su vida diariamente en la lucha contra la creciente delincuencia organizada en nuestras costas.
El PSOE liderado por Pedro Sánchez, junto a sus aliados, continúa bloqueando en el Congreso la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular, que busca reformar el Código Penal y combatir el petaqueo. Con 21 prórrogas ya acumuladas, esta acción revela que para el Partido Socialista es prioritario favorecer al independentismo en lugar de proporcionar todos los recursos necesarios para que nuestros agentes puedan hacer frente a los narcotraficantes en condiciones equitativas.
La modificación del Código Penal, esencial para combatir el petaqueo y las mafias, es considerada crucial por AUGC y SUP en una provincia como Almería, que cuenta con más de 200 kilómetros de costa. Ambas organizaciones han presentado a la diputada del PP propuestas de enmiendas que mejorarían la Proposición de Ley ya aprobada en el Senado, la cual ha sido ignorada por la presidenta del Congreso, la señora Armengol, y permanece guardada en un cajón desde hace más de seis meses.
La gran presión migratoria que enfrenta la provincia de Almería como frontera sur ha sido comunicada por AUGC y SUP, quienes también han señalado que los recursos humanos y materiales disponibles para combatir a las mafias que trafican con personas son cada vez más insuficientes. Las embarcaciones utilizadas son muy antiguas y no pueden competir con las modernas narcolanchas. Por otro lado, en Almería, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional carecen de medios aéreos para hacer frente a estas organizaciones criminales, a diferencia de otras provincias cercanas que sí disponen de ellos.
La necesidad de que el Gobierno cumpla con la Ley de Extranjería ha sido comunicada a Torregrosa. Esta ley, que no se está implementando, enfrenta dificultades debido a la escasez de acuerdos bilaterales con naciones como Argelia o Marruecos, lo que impide llevar a cabo los expedientes de expulsión que están en proceso.
Maribel S. Torregrosa solicita al Gobierno de España el reconocimiento de Andalucía como Frontera Sur, una petición que Pedro Sánchez rechaza para la comunidad, a pesar de su proximidad al continente africano, situado a solo 14 kilómetros.
“No tiene sentido que el Gobierno de Sánchez considere a País Vasco y Cataluña como regiones singulares, mientras niega esa misma distinción a Andalucía. Esta situación se traduce en un nuevo agravio hacia nuestra comunidad, lo que resulta en la falta de recursos necesarios para atender a los menores en situación de gran vulnerabilidad que arriban a nuestras costas”, ha señalado.