Antonio Ruano, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, ha evaluado la reciente Feria de la ciudad y considera que el PP está transformando este evento en una celebración exclusiva para unos pocos, en lugar de la fiesta inclusiva que debería ser. “El gobierno municipal debe rectificar su política de precios y pensar en la gente, no en la recaudación a toda costa”, ha declarado.
Ruano señala que “hemos visto cómo la política de precios abusivos impuesta a los feriantes ha tenido consecuencias directas y negativas en la participación de los almerienses”. Las exorbitantes tarifas por el uso del espacio público, lógicamente, impactan en la economía de todos los almerienses, y eso es exactamente lo que ha ocurrido. “Cuando un puesto de bebidas tiene que pagar al Ayuntamiento 13.000 euros por 9 días, ¿a qué precio tiene que vender cada vaso para que le sea rentable?”. Este año se ha destacado por ser el primero en el que la Feria no contó con un circo, precisamente debido a esta situación, ya que las ganancias se destinan a cubrir los pagos al Ayuntamiento.
En esta edición, los feriantes han enfrentado un nuevo gasto debido a la obligación impuesta por el Ayuntamiento de instalar limitadores de sonido en cada atracción mecánica. Esta situación llevó a los feriantes a realizar una huelga durante la Feria, ya que el problema del ruido podría haberse resuelto con la implementación de un hilo musical en todo el recinto ferial. “Ganaríamos todos: los feriantes que no tendrían que instalar un limitador, los ciudadanos que disfrutaríamos una Feria menos ruidosa y los vecinos de La Goleta que podrían conciliar el sueño”, ha señalado.
Es notable que de las cinco bolsas de aparcamiento que el Ayuntamiento ha puesto a disposición, dos no se hayan utilizado, lo cual evidencia la disminución en la asistencia al recinto nocturno. “La gente no es tonta. Si salir de casa y disfrutar de un día de feria se convierte en un lujo, optan por quedarse en ella. Y eso es exactamente lo que ha pasado. Una vez más, el PP demuestra que sus prioridades no están con la ciudadanía, sino con una gestión que vacía de contenido nuestras fiestas más importantes."
Declive.
La Feria ha experimentado un constante declive desde que se trasladó de la Avenida del Mediterráneo a La Goleta. Además, la mala distribución de atracciones y servicios en el recinto ferial contribuye a este problema, “por el capricho del área de Cultura, lo que, además, ocasiona numerosas molestias a los vecinos”. La afirmación de que se trata de una Feria inclusiva no es cierta, ya que de las 90 horas que permanece abierta durante la noche, solo 6 han sido sin ruido.
Por otro lado, “no se entiende el cambio en la ubicación del Pregón, ahora que la Plaza Vieja ha sido inaugurada y su celebración en el centro habría representado un atractivo significativo para los almerienses”. Además, la ciudad no ha sido adornada como debería, lo que ha llevado a que tanto los almerienses como los visitantes de estos días consideren que la Feria del Mediodía es “un poco catastrófica por las innecesarias obras de El Paseo”.
Los agentes de Policía Local han recibido felicitaciones por el notable esfuerzo que han llevado a cabo, ya que, debido a la escasez de efectivos, apenas han tenido oportunidad de descansar durante los nueve días de Feria. Además, se ha expresado el pesar por la decisión de la alcaldesa de aprobar el aumento en la tasa de basura mientras las familias disfrutaban de estos días festivos, asumiendo que los almerienses no se percatarían de las acciones del equipo de gobierno.
Propuestas.
El PSOE aboga por un modelo de Feria inclusivo, donde los precios no representen un obstáculo y que funcione como un verdadero motor económico para la ciudad, además de ser un lugar de encuentro masivo. Para abordar los problemas surgidos en esta edición, sería necesario convocar la Mesa de la Feria, permitiendo así que todos los actores involucrados expongan sus necesidades y sugerencias para mejorar este evento, que es el principal escaparate de la ciudad.
La anulación y supresión de la subasta del suelo para los feriantes es una de las propuestas que presenta el PSOE, con el objetivo de reducir los precios finales para los usuarios. Además, se busca embellecer la ciudad adecuadamente y llevar la Feria a los barrios, como ha sido tradición. También se pretende facilitar la participación de más hosteleros en los ambigús para impulsar la Feria del Mediodía y distribuir al menos 25.000 abanicos de manera gratuita, tal como se ha realizado en el pasado, utilizando las oficinas municipales ubicadas en los barrios como puntos de reparto.
En resumen, es fundamental la participación de la ciudadanía para lograr la Feria que Almería merece, y también se necesita un equipo de gobierno municipal que escuche a los almerienses en lugar de gobernar de espaldas a ellos.