www.noticiasdealmeria.com
El PSOE desmiente al PP sobre paradas de autobús
Ampliar

El PSOE desmiente al PP sobre paradas de autobús

El PSOE desmiente al PP y asegura que el Gobierno de España no elimina ninguna parada de autobús del mapa nacional

jueves 08 de mayo de 2025, 19:07h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería Mateo Hernández Tristán ha asegurado que el Gobierno de España no va a suprimir ninguna parada o línea de autobús del nuevo mapa nacional como, lamentablemente, han asegurado los dirigentes provinciales del Partido Popular a quienes ha acusado de “tratar de engañar a la ciudadanía”. Es más, según el dirigente socialista, “el nuevo mapa de concesiones que está diseñando el Gobierno de España garantiza todas las oportunidades de viaje de todos los almerienses, al igual que el de todos los españoles”.

Mateo Hernández se ha detenido en explicar, específicamente, la realidad de la líneas y paradas que conectan Vélez-Rubio con Sevilla o Granada, y la que une Roquetas de Mar y El Ejido con Guadix que, al contrario de lo dicho por el PP, “no desaparecen”. “Estas líneas pasan a ser gestionadas por la Junta de Andalucía, que es la administración más cercana, a pesar de que todos y cada uno de los servicios públicos que gestiona Moreno Bonilla sean un auténtico desastre”, ha reprochado y ha insistido en que el Gobierno de España “no abandona estas líneas” sino que, más bien al contrario, “destina a las comunidades autónomas más de 40 millones de euros para garantizar su servicio y su explotación”, por lo que es el Ejecutivo andaluz del PP el que ha de hacer su trabajo.

“En el nuevo marco conceptual del mapa de concesiones es el Estado el que gestiona y el que realiza las líneas más largas, las que conectan las principales ciudades y unas comunidades con otras, y son las comunidades autónomas las que gestionan las líneas dentro de su región ya que son las que tienen esas competencias”, ha explicado.

En este sentido, dado que el Gobierno de España dotará a la Junta de Andalucía, al igual que al resto de comunidades autónomas, de una importante partida presupuestaria para el funcionamiento de las líneas que son de su competencia, Mateo Hernández ha pedido a Moreno Bonilla que garantice las rutas que se están realizando hoy en día y que amplíe muchas más “porque tiene recursos y porque tiene las competencias”.

Reducción del tiempo de ruta

El parlamentario socialista ha puesto en valor una cuestión “muy interesante” para la ciudadanía que “ha obviado el Partido Popular” como es que las rutas largas van a ver reducido su tiempo en torno a un 30% en algunos casos. “La ruta entre Almería y Madrid se va a reducir unos 25 minutos, y la conexión entre la capital y Barcelona se acorta hora y media”. Del mismo modo, “el Gobierno de España va a reducir el coste del billete en torno a un 20% de media”, ha añadido.

Asimismo, ha subrayado que la Ley de Movilidad Sostenible que tramita el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a afectar a la España vaciada “al garantizar la movilidad de todos los ciudadanos y las ciudadanas y, especialmente, quienes residen en las zonas rurales”. “Mientras que el Gobierno de España garantiza la movilidad de la ciudadanía con independencia de donde residan, el Partido Popular realiza, también con el transporte público, una desastrosa gestión” y ha puesto como ejemplo el Plan de Movilidad del Área Metropolitana en el que la Junta “no contempla un cercanías del Bajo Andarax ni del Poniente”.

Por este motivo, el Grupo Parlamentario Socialista presentó dos enmiendas en los Presupuestos de la Junta para 2025 para que se contemplara esta actuación que, lamentablemente, “fueron rechazadas por el PP”.

Más de una hora de bus en la capital

Por su parte, la concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería Carmen Aguilar Carreño se ha referido a las “deficiencias” en el transporte público de Almería que gestiona el equipo de Gobierno Municipal del PP y ha lamentado que “lugares tan importantes como la Universidad, Torrecárdenas o los barrios periféricos no estén bien comunicados” y que, según los casos, tarden hasta hora y media en realizar sus trayectos. En algunos barrios, ha dicho, “hay que coger dos autobuses para llegar a destino con trayectos de más de una hora y media” como sucede en los desplazamientos de El Zapillo a Retamar, lo que demuestra que “el servicio de autobús no se ha adaptado al crecimiento poblacional que ha sufrido Almería en los últimos años”.

Asimismo, ha recordado que la prórroga del contrato con la empresa concesionaria se cumplió en septiembre de 2023 y que, como sería lo lógico, para esa fecha “ya tendría que tener planificado el equipo de Gobierno el nuevo contrato, con autobuses más modernos, líneas más eficientes y más frecuencias”. Sin embargo, “no han hecho nada para adelantarse a ese problema y han encargado un estudio sobre las necesidades de transporte público de la ciudad, que ha costado 150.000 euros, con el contrato ya cumplido”, ha afeado a la alcaldesa del PP y a su equipo.

El Grupo Municipal Socialista, ha trasladado, se ha interesado por conocer las conclusiones preliminares de ese informe, pero no se les ha facilitado por parte del Gobierno Municipal, por lo que se ha tenido que recurrir al Consejo de Transparencia de la Junta de Andalucía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios