El PSOE en el Ayuntamiento de Almería ha presentado una moción para abordar los efectos del cambio climático en los espacios de ocio de la ciudad destinados a los más pequeños.
La iniciativa, que se debatirá en el próximo Pleno, busca proteger a los más pequeños del sol extremo mediante la creación de zonas de sombra y la instalación de fuentes de agua potable en los parques infantiles.
La propuesta surge en respuesta a la creciente preocupación de las familias por las altas temperaturas y las olas de calor que se prolongan más allá del verano, haciendo difícil el uso de parques y plazas durante gran parte del día. La portavoz del PSOE, Fátima Herrera, ha recordado que “el juego es un derecho fundamental de la infancia” y que “la falta de sombra y agua en estas zonas de esparcimiento se ha convertido en una queja recurrente de los vecinos y vecinas de Almería”.
“En una ciudad como Almería, con más de 300 días de sol al año, es crucial adaptar nuestros espacios públicos para garantizar la salud y el bienestar de los niños”, ha señalado la portavoz socialista, quien añade: “no podemos permitir que el ocio de los más pequeños se vea limitado por un problema que tiene solución”.
La moción socialista propone una estrategia en tres fases:
- Inventario: Elaborar un listado de todos los parques infantiles que carecen de sombra y fuentes de agua.
- Plan de actuación: Establecer un plan de inversión que incluya la plantación de árboles, la instalación de pérgolas verdes, toldos u otras soluciones técnicas en las zonas identificadas, así como fuentes de agua potable.
- Mantenimiento: Poner en marcha un plan de conservación para asegurar el buen estado de estos nuevos elementos.
Desde el PSOE se subraya que, además de proteger a los niños de la radiación ultravioleta, la iniciativa busca fomentar su desarrollo físico y social, al garantizar que puedan disfrutar de un entorno seguro y adecuado, también los meses de verano.
La propuesta insta al equipo de gobierno del Partido Popular a tomar medidas concretas y asumir su responsabilidad ante la realidad del cambio climático y las demandas de la ciudadanía.