www.noticiasdealmeria.com
El veterinario y escritor Gonzalo Giner protagoniza el Aula de Literatura de Roquetas de Mar
Ampliar

El veterinario y escritor Gonzalo Giner protagoniza el Aula de Literatura de Roquetas de Mar

La actividad coordinada por Diego Reche se llevará a cabo a las 20 horas en el Castillo de Santa Ana

miércoles 19 de noviembre de 2025, 19:49h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El escritor Gonzalo Giner protagoniza este jueves, 20 de noviembre a las 20 horas el Aula de Literatura que organiza la concejalía de Cultura de Roquetas de Mar. El acto literario se llevará a cabo en el Castillo de Santa Ana. El autor, veterinario de profesión, estará arropado por el concejal de Cultura, Daniel Salcedo y el coordinador del Aula de Literatura, Diego Reche.

Gonzalo Giner ser crió en Madrid Su inicial vocación surgió cuando estaba veraneando con su familia, en Llanes, y empezó a leer el famoso libro de un veterinario y escritor británico, James Herriot, ’Todas las criaturas grandes y pequeñas’, que describía sus vivencias en el campo.

Su amor por los animales le llevó a estudiar veterinaria y, más tarde, realizó un master en dirección de empresas por el IESE. Se especializó en ganadería industrial, como asesor de nutrición y producción, lo que le llevó a viajar con frecuencia por España y otros países.

Las innumerables horas que pasó en aviones y hoteles le permitieron cultivar una de sus mayores aficiones desde la infancia, la lectura tanto de ficción como libros de historia. Entre sus autores favoritos, estaban Stefan Zweig y Arturo Pérez-Reverte.

A continuación, ocupó el puesto de responsable de marketing de la conocida marca Gallina Blanca Purina y volvió, tras varios años de nómada, a instalarse en su ciudad natal. En 2004, publicó su primera novela, ’La cuarta alianza’, que obtuvo un gran éxito, fue reeditado en numerosas ocasiones y traducido a más de diez idiomas.

Cuatro años después, llegó ’El sanador de caballos’, que consideró su obra más personal, ya que está situada en el Medievo, en los albores de la profesión de veterinaria. Esta novela tuvo una recepción abrumadoramente positiva, con medio millón de lectores sólo en España. Luego, vino ’El jinete del silencio’ (2011), ambientada en el Renacimiento, o en ’Pacto de lealtad’ (2014), donde se adentra en la Guerra Civil Española.

Sus últimos libros son ’La bruma verde’ (2020), Premio Fernando Lara, ambientada en el corazón de África, y ’Entre amigos’ (2022), que es un sentido homenaje a la profesión de veterinario y, en extensión, a todos aquellos que cuidan de los animales.

En 2024, llegó el thriller histórico ‘La sombra de los sueños’, una historia de acción y conspiraciones en torno a la figura legendaria de Saladino, el gran adversario de los cruzados.

Gonzalo Giner es un escritor y un veterinario fascinado por los caballos. “Para mí personalmente el animal más importante es la vaca, porque es con la que trabajo a diario en mi profesión, pero fue casi una obligación escribir sobre caballos, porque en la Edad Media era un animal imprescindible y por ese halo que le rodea, esa relación mágica que existe entre el hombre y el caballo desde tiempos ancestrales”, sostiene.

En cuanto a la fórmula a la hora de escribir sostiene que “mi horario de escritura es de 4 a 7 de la madrugada; sino no tendría tiempo para escribir. Escribo siempre con música y de esos sonidos salen ideas fascinantes que plasmo en los libros, así que sin duda las usaría. Me encantaría poder traspasar al lector eso que siento”, apunta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios