El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha afianzado su dimensión social con un emotivo reconocimiento. El ‘Memorables Film Fest’, un certamen dedicado a impulsar cortometrajes sobre la enfermedad de Alzheimer y su impacto en pacientes y familias, ha querido agradecer la histórica colaboración de FICAL con la entrega del premio ‘Neuronita’.
La distinción ha sido otorgada por María Ángeles Pérez, gerente de la Fundación CIEN (Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía), y recogida por la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales, en presencia del director de FICAL, Enrique Iznaola. Este gesto subraya el compromiso de la Diputación y del Festival con la difusión de temas de interés social a través de la gran pantalla.
El Cortometraje Vencedor Abre la Sesión de ‘Almería en Corto’
El galardón se entregó en el preámbulo de una nueva y esperada sesión del Certamen Internacional de Cortometrajes ‘Almería en Corto’ en el Teatro Apolo. El nexo de unión entre ambos certámenes fue ‘Naranjas’, el trabajo ganador de ‘Memoriables Film Fest’, seleccionado para proyectarse en la competición almeriense. Su director, Javier Gómez, explicó el origen personal de la cinta: "Es un homenaje a mi madre”.
La tarde continuó con la proyección de obras que abordan temas contemporáneos y universales:
-
‘Videoclub 2001’ (Guillermo Polo): Un ejercicio de nostalgia que reflexiona sobre el cambio en la relación con el cine, donde "se pierde su sentido como espacio de comunidad".
-
‘Ángulo Muerto’ (Cristian Beteta): Aunque el director se confesó ajeno al género de terror, al leer el guion descubrió que la historia era "la más terrorífica: el terror que genera la violencia".
Completaron la sesión ‘Manadas Alfa’ (Concha Alonso, animación), ‘Two Ships’ (McKinley Benson, animación EE. UU./Portugal), ‘Echoes of the heart’ (Arnaud Rwasangabom, ficción de Ruanda) y ‘No pisar’ (Rocío Sepúlveda, ficción española).
Un Festival de Récord: 2.000 Cortos de 74 Países
‘Almería en Corto’ revalida su condición de certamen internacional de referencia. Con 2.035 cortos recibidos de 74 países, la sección ha superado todas las previsiones. De los 34 seleccionados, 22 son producciones españolas, de las cuales tres tienen el sello de la provincia de Almería y ocho proceden de Andalucía, demostrando la vitalidad del talento local.
Con una programación que equilibra ficción (24), animación (7) y documental (3), FICAL continúa ofreciendo una ventana al cine más innovador y socialmente comprometido del panorama mundial.