www.noticiasdealmeria.com

Historia y clima

Por José Antonio Avila López
viernes 10 de octubre de 2025, 11:57h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Sí, el tiempo atmosférico está loco y no es de ahora, ya que sus cambios caprichosos constituyen su naturaleza, cambios que pueden hallarse en la base de acontecimientos que la historia nos refiere. Sin embargo, pocos historiadores incluyen el tiempo meteorológico en sus análisis. En 1967, el historiador francés Emmanuel Le Roy-Ladurie, en su “Historia del clima desde el año 1.000” sostuvo que «a largo plazo», las consecuencias humanas del clima parecen ser leves, prácticamente insignificantes. Las crónicas ponen de manifiesto circunstancias como que los romanos contaron con condiciones climáticas favorables para expandir su imperio, ya que las suaves temperaturas y las lluvias abundantes lo propiciaron. Estas circunstancias variaron en el siglo V, momento en que se produjo un enfriamiento generalizado que provocó el abandono de las fronteras del Rhin y el Danubio, provocando un desplazamiento humano hacia el sur, arrastrando a su vez a los bárbaros que vivían en torno a las fronteras del Imperio, e iniciándose con ello la decadencia del Imperio Romano de Occidente, cuya caída culminó, como es sabido, en el año 476. En la alta Edad Media se tienen registrados numerosos cambios climáticos, algunos catastróficos, como las inundaciones provocadas por el desbordamiento del Ródano, y los fríos inviernos en la Península Ibérica y el norte de África. Reseñamos otros acontecimientos, ya que a finales del siglo XVII se dio la década fría llamada «la pequeña Edad de Hielo» : la ciudad de Tortosa (Tarragona) se vio cubierta con tres metros de nieve (1693-1694), también nevó en Córdoba y Sevilla, y en el invierno de 1696-1697, ante las costas de Mallorca podían verse flotar grandes pedazos de hielo. Bueno es indicar que antes, en el verano de 1611, los canónigos de la catedral de Tarragona, debido al calor sofocante, habían sido autorizados por su obispo a utilizar abanicos en el coro, que los canónigos tarraconenses reivindicaron en años posteriores. Trasladándonos a este nuestro tiempo, leí que existe un proyecto llamado «Perturbación Estratosférica Controlada» para hacer frente de forma contundente al calentamiento de la Tierra, y que consiste en tapar el sol y redireccionar sus rayos, pero es un proyecto cuya realización, sin embargo, se viene posponiendo año tras año, por una u otra causa, y ya se sabe que los proyectos que se van posponiendo terminan en un cajón y en el olvido.