www.noticiasdealmeria.com
Ginés Valera Escobar destaca la importancia de López Rull
Ampliar

Ginés Valera Escobar destaca la importancia de López Rull

viernes 10 de octubre de 2025, 12:01h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El pasado jueves 9 de octubre tuvo lugar a las 18,30 h en el Museo de la Guitarra, con motivo de la XX Semana Cultural de la Asociación de Vecinos Puerta de Europa y la colaboración del Ayuntamiento de Almería, la conferencia dedicada a "El Legado Arquitectónico de Enrique López Rull", impartida por Ginés Valera Escobar, miembro del Instituto de Estudios Almerienses.

Ante una numerosa concurrencia de personas y Arquitectos interesados, estuvo presente el Concejal de Promoción de la Ciudad Joaquín Pérez de la Blanca, que se mostró receptivo a una mejor divulgación del autor y su obra arquitectónica. Presentado por María del Mar García Rubira y la Presidenta de la Asociación Elodia Ortiz, a lo largo de una hora el conferenciante mostró planos y fotografías de lo más representativo de su prolífica creación, rindiendo el tributo que merece unos de los mejores Arquitectos almerienses de finales del XIX y comienzos del XX, constructor de la Almería horizontal burguesa conjuntamente con Joaquín Cabrera, Fabio Gago, Marín Baldó y Trinidad Cuartara hasta la llegada de Guillermo Langle en 1924, con rasgos neoclásicos, historicistas y hasta modernistas.

Durante el pontificado del Obispo Orberá y sus sucesores, fue también López Rull (1846-1928) Arquitecto Diocesano e intervino en Conventos, Iglesias, Capillas funerarias y restauración de Casas Parroquiales (ej. Roquetas): Convento, Iglesia con novedosas columnas de fundición y Colegio de la Compañía de María, Adoratrices; Iglesias de Cantoria, Arboleas, Turre, Lubrín, María, Chiribel, Sierro, Suflí, Armuña, Urracal, Garrucha, Turre, Uleila del Campo, Alsodux, de la Sagrada Familia y del Cabo de Gata; Ermita de San Antón; Capilla del Hospital; Ermita de San Antonio y Escuelas en Los Molinos; fachada principal de la Iglesia de Sorbas, restauración de la de San Pedro el Viejo y atrio de la Puerta de los Perdones de la Catedral. También ideó los Cementerios de Antas, Albox, Vera y Berja.

Junto al Arquitecto Municipal Trinidad Cuartara proyectó el coso taurino almeriense, Palacio Episcopal y portada de la Virgen del Mar. Entre su obra pública destacan los Ayuntamientos de Vera, Garrucha y Santa Cruz de Marchena; Aduana; Fuente Larga en Canjáyar y en Vera; Puerta del Ingenio, base de la Estatua de la Caridad. También dibujó rejas, kioscos y miradores. Asociado con su hermano Guillermo, diseña balsas y acueductos para el Canal de San Indalecio y adquiere La Constancia, primera fábrica de electricidad.

Compatibilizó el ejercicio libre de la profesión, realizando para la burguesía opulenta el Círculo Mercantil y Teatro Cervantes, el nonato Balneario Neptuno, proyecto del Campamento de Álvarez de Sotomayor y Casas-Palacetes como las de Emilio Pérez, Villa Soledad y la Marina, Cortijo Fisher... Innumerables edificios plurifamiliares: Casa de los Telamones en Plaza Circular, edificio modernista en Puerta de Purchena, en Calle Gerona, Martínez Campos, Hernán Cortés...Viviendas unifamiliares... Sin olvidar casitas para obreros de puerta y ventana en Barrios de la Misericordia y La Caridad, Calle Hileras....

Por desgracia, a falta de protección como BIC o al no estar incluida en el catálogo de bienes inmuebles protegidos por PGOU, parte de su rica herencia se va a perder irreversiblemente: bien por sufrir daños irreparables en la Guerra, por la nueva planificación urbanística o por mero ánimo de lucro para aumentar edificabilidad. Se proyectaron ejemplificativamente demoliciones notables: Convento de Belén de las Siervas de María, Residencia de los Padres Dominicos, Asilo; Iglesias del Manicomio, de San José en Barrio Alto y San Antonio de Padua en las Almadrabillas; el edificio anterior al actual Edificio del Banco de España de 1953; Matadero y Cárcel en Gachas Colorás; monumento a Los Coloraos en Puerta de Purchena. E incontables casas solariegas, unifamiliares y plurifamilares: Chalet del Gitano, Hotel Inglés, Malecón, Javier Sanz, Conde Ofalia... y viviendas de puerta y ventana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios