<
www.noticiasdealmeria.com
Ibáñez denuncia que la izquierda boicotea las renovables en Andalucía

Ibáñez denuncia que la izquierda boicotea las renovables en Andalucía

La provincia de Almería alberga más de 1.500 MW en proyectos renovables pendientes de conexión a la red, según datos del sector energético

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 02 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Julia Ibáñez, parlamentaria del Partido Popular por Almería en el Parlamento de Andalucía, ha lanzado un enérgico llamamiento durante su intervención en la Cámara autonómica para exigir al Gobierno central la adopción de medidas urgentes que permitan el desarrollo de infraestructuras esenciales para la transición energética en la provincia. La dirigente popular criticó duramente lo que calificó como “abandono sistemático” por parte del Ejecutivo nacional y subrayó la necesidad de actuar de forma inmediata para evitar que Almería quede rezagada en el impulso de las energías renovables.

"Señorías de la izquierda, a ustedes es que no hay quien les entienda", comenzó Ibáñez, criticando la falta de coherencia de los grupos progresistas. Según explicó, "llevan tres años boicoteando cualquier iniciativa relacionada con la planificación y el desarrollo de las capacidades que generan las fuentes de producción renovables en Andalucía", y añadió que "hoy nos dicen que sería muy bueno establecer plantas fotovoltaicas en municipios pequeños, donde ya se están desarrollando numerosas iniciativas gracias a la Estrategia Energética Andalucía 2030".

Ibáñez insistió en la importancia de definir una postura clara en esta materia: "Tienen que decidir dónde quieren situarse, porque vemos que dan muchos bandazos y andan un poco perdidos". Según la parlamentaria, las acciones de la oposición han generado "confusión en los ayuntamientos andaluces", obstaculizando la puesta en marcha de proyectos clave para el desarrollo de energías limpias.

La intervención de Ibáñez se centró especialmente en la situación crítica que vive Almería. "Hoy traemos una iniciativa que afecta directamente a tres provincias: Cádiz, Córdoba y Almería", explicó, destacando que "venimos exigiendo un trato justo por parte del Estado en lo que a infraestructuras se refiere". Ibáñez remarcó que la comunidad andaluza "no pide ser tratada mejor ni peor que otras regiones", pero sí demanda "las infraestructuras necesarias para poder desarrollar el potencial renovable que posee, algo que no se consigue con miniplantas solares domésticas, sino con proyectos de gran escala que impulsen la economía y la industria local".

Entre los puntos clave, la parlamentaria señaló la urgencia de activar los denominados "concursos de transición justa", especialmente en enclaves como Carboneras, en Almería. "Estamos hablando de Carboneras, donde aún no se ha convocado el concurso correspondiente, y esto es vital para atraer inversiones muy necesarias en la zona", advirtió. Ibáñez reclamó la convocatoria inmediata de estos concursos para que "las empresas de generación renovable y almacenamiento puedan instalarse y operar con garantías".

Asimismo, Ibáñez instó a la oposición a definir su postura de manera contundente: "Ustedes tienen que decir sí o no: ¿van a liberar el acceso a la red para los vecinos de Carboneras, para Algeciras y para la provincia de Córdoba?". Acusó al Gobierno socialista de obstaculizar el desarrollo energético de la provincia: "Almería vuelve a sufrir una vez más el castigo histórico de los gobiernos socialistas", denunció, subrayando que “lamentablemente, hoy, con su voto en contra de esta iniciativa, se pondrán otra vez del lado de los intereses del señor Sánchez y no del lado de las familias y empresarios de Almería”.

En su intervención, Ibáñez también cuestionó la falta de presupuesto por parte del Gobierno de España. "El Ejecutivo andaluz ha incrementado en 111 millones de euros su presupuesto para 2025, un aumento del 43 %, mientras que el Gobierno central, a día de hoy, no tiene ni siquiera un presupuesto elaborado ni parece que lo vaya a tener este año", criticó.

La parlamentaria cerró su discurso recordando que la Junta de Andalucía está desarrollando múltiples programas para impulsar el autoconsumo y las comunidades energéticas en municipios pequeños. "El autoconsumo ha crecido más de un 57 % respecto al año 2023", afirmó. Además, reprochó a la izquierda su falta de ambición en décadas pasadas: "Han tenido 37 años para favorecer este impulso, pero tuvieron poca visión y esos casos tremendos de corrupción que impidieron que Andalucía despegara como debía".

Ibáñez reiteró que la Junta seguirá "trabajando intensamente para desarrollar todas las potencialidades que ofrece Andalucía, aprovechando nuestros recursos naturales", y lamentó que "la oposición siga poniendo piedras en el camino".

Estadísticas relevantes:

  • La Estrategia Energética de Andalucía 2030 prevé que el 45 % de la energía consumida en la región provenga de fuentes renovables antes de 2030.

  • Andalucía ha experimentado un incremento del 57 % en instalaciones de autoconsumo entre 2023 y 2024.

  • La provincia de Almería alberga más de 1.500 MW en proyectos renovables pendientes de conexión a la red, según datos del sector energético.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios