La diputada del Congreso por el Partido Socialista, Inés Plaza, ha participado en el programa El Debate de 7TV Almería, emitido este viernes a las 21:00 horas, donde abordó cuestiones de plena actualidad política y social, entre ellas la crisis en la sanidad pública andaluza tras la polémica de las mamografías, la situación de la dependencia, la ley de protección de menores en entornos digitales y el desarrollo de la ley ELA. Durante la entrevista, Plaza acusó directamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, de ser “el principal responsable” del deterioro de los servicios públicos.
“Lo que ha pasado con las mamografías me parece tremendo, una auténtica barbaridad y una negligencia enorme por parte del presidente de la Junta de Andalucía”, afirmó con contundencia. Según Plaza, “no podemos permitir que miles de mujeres tengan la incertidumbre de no saber si una prueba clave para la detección del cáncer se ha gestionado correctamente. Primero dijeron que eran dos o tres casos, luego cien, después dos mil, y ahora parece que en Huelva ya van por tres mil. No sabemos cuál es el alcance real”.
La diputada socialista denunció que, pese a las peticiones expresas de su grupo, la Junta “no ha aclarado cuántas mujeres de la provincia de Almería podrían estar afectadas”, y calificó de “ruin” la estrategia del Gobierno andaluz al intentar derivar responsabilidades a gobiernos socialistas anteriores: “Hace trece años que María Jesús Montero no es consejera y siguen intentando responsabilizarla. Eso no se puede consentir. El protocolo estaba bien, lo que pasa es que no lo estaban aplicando”.
Plaza subrayó que el problema no radica en normas antiguas, sino en la gestión actual: “Las mujeres saben perfectamente que antes, si la prueba daba un resultado dudoso, recibían una carta en cuestión de días. Ahora eso no está pasando. No es un problema de protocolos, es que se está desmantelando la sanidad pública para derivar recursos a la privada”.
“No basta con la dimisión de la consejera”
Respecto a la dimisión de la consejera de Salud, Plaza fue tajante: “Me parece bien que haya dimitido, tenía que haberlo hecho antes, pero esto no se puede cerrar con un simple relevo. Aquí el principal responsable es Moreno Bonilla. La consejera se va para salvarle la imagen, no porque se haya asumido un error real”.
La parlamentaria también criticó las listas de espera en la sanidad pública andaluza, que consideró “interminables”. “Lo que no puede ser es que para una colonoscopia haya de 15 a 18 meses de espera. Esto es solo la punta del iceberg. Se está investigando el cribado de cáncer de colon y de cérvix, y parece que podrían existir más irregularidades”.
Dependencia y servicios sociales
En materia de dependencia, Plaza desmintió rotundamente los datos ofrecidos por responsables de la Junta: “Eso de que en la época del PSOE había que esperar 1.700 días es mentira. Los ciudadanos saben que antes, si había retrasos, se compensaban con carácter retroactivo. Lo que sí hizo Rajoy en 2012 fue recortar el sistema, quitar el nivel acordado, reducir horas y suprimir la cotización de cuidadoras. Fue un ataque directo a las familias”.
Plaza recalcó que el actual Gobierno de España ha devuelto financiación al sistema: “Pedro Sánchez ha destinado 783 millones de euros, de los cuales 147 van a Andalucía. Y además Andalucía recibe ahora 54.000 millones más que en la época de Rajoy. Si estamos peor, que explique Moreno Bonilla dónde está invirtiendo ese dinero”.
Menores y redes sociales
La diputada socialista se refirió también a la ley de protección de menores en entornos digitales, de la que es ponente en el Congreso: “No queremos prohibir las redes sociales, pero sí regular su uso. Igual que a un niño se le enseña a cruzar un paso de peatones, hay que enseñarle a manejar un dispositivo. Cuando se compre un móvil deberá registrarse la edad del usuario y las plataformas tendrán la obligación de aplicar filtros”.
Plaza advirtió de los riesgos de las redes para los adolescentes: “Cualquiera puede esconderse detrás de una pantalla y lanzar mensajes falsos o dañinos. Y un menor lo que lee se lo cree. Por eso es fundamental la educación y la regulación”.
La ley ELA y los presupuestos
Sobre la ley ELA, Plaza se mostró orgullosa de haber sido ponente: “Es una de las mejores leyes que se han hecho en el Congreso. Merece la pena estar en política para sacar adelante algo así. La ley incluye no solo la ELA, sino también otras enfermedades neurodegenerativas que requieren atención 24 horas. El decreto de desarrollo normativo saldrá en noviembre y con él, la financiación correspondiente”.
Preguntada por la ausencia de nuevos presupuestos generales, la diputada restó dramatismo: “Los presupuestos prorrogados son socialistas y buenos. El país sigue funcionando. Rajoy gobernó tres años sin presupuestos y no pasó nada. Pero, desde luego, cuando tengamos presupuestos habrá más recursos para la ELA y para los servicios públicos”.
Polarización en el Congreso
Finalmente, Plaza hizo una reflexión sobre el clima político en el Parlamento: “El ambiente es tan malo como se ve en televisión. El Partido Popular no aporta ninguna propuesta de país, solo bulos y confrontación. Como ciudadana me parece frustrante y como diputada, agotador. No es extraño que la gente desconfíe de la política viendo esa actitud”.
Inés Plaza cerró la entrevista reiterando su compromiso con los servicios públicos y con los colectivos más vulnerables: “El PSOE siempre ha estado y estará al lado de las mujeres, de los dependientes, de los enfermos y de quienes más lo necesitan. Eso es lo que significa hacer política útil”.