La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, subrayó este jueves la importancia del trabajo coordinado entre la Junta de Andalucía, los ayuntamientos y las entidades del tercer sector para afrontar los desafíos sociales, durante la inauguración del I Foro Almería Social. En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad de Almería (UAL), la consejera puso el acento en el "corazón social" y la solidaridad que, a su juicio, define a la Comunidad Autónoma. López enfatizó el necesario trabajo "de la mano, de forma coordinada, hacer familia y enriquecernos unos a otros", con el propósito de ayudar a aquellas personas que necesitan un impulso en momentos difíciles.
Este I Foro Almería Social, organizado por el Ayuntamiento de Almería con la colaboración de la UAL bajo el lema 'Compromisos y acciones que impulsan la integración en Almería', se presenta como una jornada pionera para el diálogo, la colaboración y el reconocimiento de las iniciativas sociales que se desarrollan en la capital almeriense. La cita, que ha reunido a profesionales, entidades sociales, administraciones públicas y ciudadanos, tiene como objetivo principal compartir experiencias y metodologías para tejer redes de apoyo y construir una visión más justa, inclusiva y cohesionada de la ciudad.
Como ejemplo del poder transformador del trabajo en red, la consejera mencionó la 'Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas' (Eracis), un proyecto que busca transformar vidas bajo el lema 'A tu vera', el cual resume su esencia de acompañar, escuchar y apoyar a las personas que lo necesitan para ayudarles a emprender sus proyectos de vida. La Estrategia Eracis+ cuenta con una inversión global de 184 millones de euros, de los que 15,5 millones corresponden a la provincia de Almería. De esta cantidad, 6,8 millones de euros están destinados específicamente a la capital almeriense para la intervención en cinco zonas desfavorecidas.

López también hizo un llamamiento especial a la labor del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, al destacar que el pueblo gitano "forma parte de las entrañas de Andalucía" y su presencia es fundamental en la cultura, gastronomía, arte y la forma de vivir y sentir de la Comunidad. La consejera, además, se mostró convencida de que los logros alcanzados en su área son el resultado del trabajo en equipo, citando como ejemplo la transformación del sistema de la dependencia, que aunque fue una decisión difícil, está arrojando "récord en personas atendidas y prestaciones, mientras que los días de espera van bajando mes a mes".
Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, detalló que el foro nace para visibilizar y poner en valor los proyectos que actúan en los barrios más desfavorecidos y acompañan a colectivos en situación de vulnerabilidad. Vázquez resaltó la clara vocación social del presupuesto municipal de la capital, que asciende a 297,7 millones de euros, con un 15 por ciento de la inversión total destinado a los servicios sociales.
Entre las medidas económicas locales, la alcaldesa especificó el aumento de la ayuda a domicilio en más de 4,3 millones de euros, el incremento de 70.000 euros en las ayudas de emergencia, la incorporación de los equipos Eracis con más de dos millones de inversión municipal y la suma de un tercer equipo de atención familiar dotado con más de 200.000 euros. Igualmente, la alcaldesa mencionó la mejora tecnológica de los Centros de Servicios Sociales y la próxima reforma del Centro Municipal de Acogida, que cuenta con una inversión superior al millón de euros, de los cuales 200.000 euros son aportación municipal.
En el marco del foro, el rector de la Universidad de Almería, José Joaquín Céspedes, expresó su satisfacción por que el Ayuntamiento haya escogido el campus para celebrar esta primera edición, destacando la relevancia del evento, el impacto de los asuntos que se abordan en la vida de las personas y la conexión con los propios valores universitarios. Céspedes concluyó que "tejiendo redes de colaboración, intercambiando experiencias, reflexionando y trabajando de forma conjunta podemos ayudar, y mucho, a erradicar desigualdades".