www.noticiasdealmeria.com
Javier A. García destaca la singularidad de la Feria de Almería
Ampliar

Javier A. García destaca la singularidad de la Feria de Almería

El presidente de la Diputación reivindica ese papel como punto de encuentro de toda la provincia

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, ha subrayado la “singularidad” de la Feria de Almería frente a las fiestas patronales que se celebran en los municipios, destacando que la capital acoge “una feria amable, que te abraza” y que es considerada “como propia” por vecinos de toda la provincia. Lo ha hecho durante su participación en el programa Ganas de feria de 7TV Almería, emitido desde el set instalado en el Hotel Torreluz y presentado por Rafael M. Martos.

García, que además es concejal del Ayuntamiento de la capital, explicó que las verbenas de los pueblos concentran su actividad en un solo espacio, generalmente la plaza principal, donde se celebran actuaciones, concursos, competiciones deportivas y actividades culturales. La Feria de Almería, en cambio, “va más allá” al desarrollarse en múltiples puntos de la ciudad, con casetas y actividades repartidas, lo que la convierte en un evento que atrae a visitantes de todos los rincones de la provincia.

El dirigente provincial aprovechó para poner en valor las fiestas patronales de los municipios, a las que definió como un “punto de reencuentro” para vecinos y emigrantes, y resaltó la autenticidad de estas celebraciones. Sin embargo, recalcó que la feria capitalina ofrece un carácter más abierto y diverso, capaz de acoger a todos sin distinción.

Recuerdos de una huelga en plena feria

En tono más personal, García recordó uno de los momentos más complicados que vivió en su primera etapa como concejal, en 2005, cuando ejercía como responsable de Servicios Urbanos. Ese año, en plena feria, se produjo una huelga de limpieza tras los Juegos Mediterráneos, que obligó al equipo de Gobierno a salir a la calle con camiones y guantes para recoger la basura.

“Fue duro, con amenazas y presiones. Llegamos a intervenir directamente para garantizar los servicios mínimos”, relató. La protesta terminó sin que los trabajadores lograran sus objetivos, pero la experiencia dejó marcada la importancia de mantener los servicios esenciales durante las fiestas.

García aseguró que, mientras tuvo responsabilidades municipales directas, no pudo disfrutar de la feria como ciudadano. “No te puedes imaginar el trabajo que hay detrás de que un farolillo esté encendido, que las calles estén limpias o que los aseos funcionen. La recompensa era ver que todo salía bien y la gente se divertía”, señaló, reconociendo el esfuerzo de funcionarios, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y operarios municipales.

Una feria que cierra el calendario andaluz

Durante la entrevista, el presidente de la Diputación lanzó una invitación al resto de Andalucía para que visiten la Feria de Almería, la última de las grandes del calendario andaluz. Definió esta cita como “oriental” dentro de la diversidad festiva de la comunidad, con un mediodía muy potente y una Feria de la Noche en proceso de transformación.

También destacó su variada programación cultural, gastronómica y deportiva, con actividades como show cookings y la puesta en valor de los productos almerienses en bares y restaurantes. “Son días que giran en torno al buen ambiente y a la gastronomía, con un clima que acompaña y que puede ser la excusa perfecta para conocer las playas, la Alpujarra, la Sierra de los Filabres o el Levante almeriense”, apuntó.

El presidente concluyó asegurando que intentará disfrutar este año algo más de la feria, aunque reconoce que la vocación de servicio público hace que siempre esté dispuesto a atender a los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios