www.noticiasdealmeria.com
Tejada ve clave la presión social para la llegada del AVE
Ampliar

Tejada ve clave la presión social para la llegada del AVE

La Mesa del Ferrocarril de Almería aprovechará la Feria para denunciar las deficiencias del servicio a Madrid y exigir el AVE antes de 2028

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Feria de Almería volverá a ser escenario de reivindicaciones ferroviarias. La Mesa en Defensa del Ferrocarril, que cumple este año una década de movilizaciones, ha anunciado que este viernes realizará una acción simbólica en la estación intermodal de Huércal-Overa–Viator para visibilizar las deficiencias del servicio ferroviario entre la provincia y Madrid, y para recordar que la alta velocidad sigue siendo una promesa incumplida.

José Carlos Tejada, portavoz de la plataforma, explicó en el programa Ganas de feria de 7TV Almería, presentado por Rafael M. Martos, que la acción consistirá en recibir a los pasajeros del tren procedente de la capital del Estado con música y flores, además de conversar con ellos sobre la experiencia de su viaje. “Seguramente ese día el tren llegará con retraso, como es costumbre, pero nosotros estaremos puntuales por si acaso”, ironizó Tejada.

El colectivo denuncia que desde hace meses el servicio con Madrid acumula incidencias, averías y demoras, lo que provoca malestar en los usuarios y proyecta una mala imagen de la provincia. Según recordó Tejada, la Mesa del Ferrocarril ha recurrido en anteriores ediciones de la feria a actos creativos para llamar la atención: desde el “Tren de la Bruja” y el reparto de abanicos en el recinto ferial, hasta el uso del tren turístico urbano o la entrega simbólica de flores a la Virgen del Mar.

El próximo 15 de septiembre se cumplirán diez años desde la creación de esta plataforma ciudadana, que ha sido testigo de una larga lista de promesas incumplidas. Tejada rememoró que, desde el frustrado proyecto Euromed para el corredor mediterráneo, la provincia ha recibido “cuentos chinos” de todas las administraciones, con fechas para la llegada del AVE que se han ido desplazando: “Se habló de 2023, luego 2024, después 2026, ahora 2027… y hay contratos que ya fijan plazos a mediados de 2027, lo que hace imposible que esté funcionando antes de 2028”.

A pesar de que las obras del AVE avanzan de forma visible, la plataforma alerta de “nubarrones” que podrían retrasar su culminación, como adjudicaciones pendientes de traviesas o problemas de calidad en determinados tramos. “O el Ministerio mete presión a las empresas adjudicatarias, o difícilmente para finales de 2027 la alta velocidad será una realidad en Almería”, advirtió el portavoz.

Sobre el desánimo de parte de la ciudadanía, Tejada considera que la acumulación de retrasos y falsas expectativas ha generado cierta resignación, aunque insiste en que la presión social es fundamental para evitar nuevos parones como el que se produjo durante siete años en anteriores legislaturas.

Ya en un tono más personal, el portavoz compartió que su forma de disfrutar de la feria ha cambiado con los años: “Ahora, como abuelo, disfruto llevándome a mis nietos a la feria de noche y un día a la del mediodía. Ya no me subo a los cacharricos, salvo al Tren de la Bruja en su momento, y prefiero ferias más tranquilas y en familia”.

La Mesa del Ferrocarril confía en que la “paciencia infinita” de los almerienses, como la definió Tejada, no sea puesta a prueba durante otra década. “Todo llegará”, concluyó con un optimismo prudente que, después de treinta años de promesas, sigue esperando convertirse en realidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios