<
www.noticiasdealmeria.com
La desaladora de Carboneras es la última infraestructura crítica en ponerse al 100%
Ampliar

La desaladora de Carboneras es la última infraestructura crítica en ponerse al 100%

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 30 de abril de 2025, 08:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La España peninsular vivió entre las 12:33 del lunes y la mañana del martes un extenso apagón que afectó a gran parte del territorio, pero fue la provincia de Almería la última en recuperar el suministro eléctrico. El Hospital de Huércal Overa, en el noreste de la provincia, se convirtió en el último centro sanitario de Andalucía en restablecer la normalidad, marcando el fin de una crisis que puso a prueba la resiliencia de infraestructuras críticas.

José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería, confirmó durante la mañana del miércoles la recuperación total de los servicios y destacó el funcionamiento de la desaladora de Carboneras, clave para garantizar el abastecimiento de agua en la provincia. "Ya podemos confirmar que la planta está produciendo 50.000 metros cúbicos diarios de agua desalada gracias a cinco de sus bastidores operativos, una cantidad suficiente para cubrir las necesidades de los municipios de Levante y Almanzora, que dependen totalmente de esta planta durante todo el año", explicó.

La desaladora de Carboneras, ubicada en el municipio homónimo, y la planta del Campo de Dalías se situaron en el centro de la respuesta a la emergencia. Martín subrayó el "enorme esfuerzo" realizado por el Gobierno de España, las instituciones autonómicas y locales, y especialmente por los trabajadores de ambas plantas, quienes lograron reactivar la producción en "tiempo récord". "Este agua no solo es vital para el regadío, sino también para el consumo doméstico en decenas de municipios de Almería", añadió.

Impacto en servicios esenciales

El apagón dejó al descubierto la vulnerabilidad de infraestructuras críticas, como los hospitales. El Hospital de Huércal Overa, referente en la comarca del Levante, operó durante horas con generadores eléctricos hasta la restauración definitiva del suministro, ya en la mañana del martes. Aunque no se reportaron incidentes graves en pacientes, el retraso en la normalización de servicios en Almería generó preocupación entre las autoridades sanitarias.

La pronta reactivación de las desaladoras, sin embargo, evitó una crisis mayor en un territorio donde el agua desalada cubre el 80% del consumo humano y agrícola en zonas como el Poniente, Levante y Almanzora. Estas comarcas, semiáridas y dependientes de la agricultura intensiva, habrían enfrentado graves problemas sin el rápido restablecimiento de las plantas.

Reconocimiento institucional

Martín cerró su intervención agradeciendo la coordinación entre administraciones y el trabajo de los empleados de las desaladoras: "Su esfuerzo ha sido decisivo para que hoy podamos garantizar agua en los grifos y en los campos".

El apagón, cuyas causas técnicas aún se investigan, dejó lecciones sobre la necesidad de reforzar las infraestructuras energéticas en un contexto de creciente demanda y fenómenos climáticos extremos. Almería, aunque la última en superar la crisis, demostró cómo la colaboración institucional puede mitigar el impacto de emergencias de gran escala.

Mientras la vida recupera su ritmo en la provincia, el episodio subraya la importancia crítica de plantas como la de Carbonera, no solo para Almería, sino para toda España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios