www.noticiasdealmeria.com
La Junta impulsa la transformación de Almería con el Puerto-Ciudad
Ampliar

La Junta impulsa la transformación de Almería con el Puerto-Ciudad

Rocío Díaz resalta el compromiso de la Junta con Almería y afirma que la colaboración institucional “está dando grandes resultados”

martes 29 de julio de 2025, 16:57h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


La Junta de Andalucía va a impulsar la transformación urbanística de la ciudad de Almería gracias a la subvención excepcional de 15 millones de euros que concederá a la Autoridad Portuaria de Almería para acometer el proyecto de integración puerto-ciudad. Precisamente el Consejo de Gobierno autorizó la semana pasada el pago de dicha subvención. Así, la Junta de Andalucía ratifica su participación económica en “la mayor transformación urbana que se va a producir en Almería de cara a los próximos años”.

Así lo ha manifestado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, durante la comisión celebrada este martes, 29 de julio, en el Parlamento andaluz. En ella, la consejera ha defendido que la colaboración institucional que practica el Gobierno andaluz “está dando grandes resultados”. “Prueba de ello es el acuerdo firmado entre la Junta, el Ayuntamiento de Almería y la Autoridad Portuaria de Almería para desarrollar un proyecto que va a convertir al Puerto de Almería en un reclamo absoluto desde el punto de vista social y turístico”, ha remarcado.

Rocío Díaz ha resaltado que el Gobierno de Juanma Moreno, en su firme compromiso con la ciudad de Almería, va a destinar esta subvención de 15 millones de euros para la obra principal del frente litoral, que tendrá un coste de 24 millones de euros. En este contexto, la consejera ha señalado que la actuación va a permitir la creación de un espacio de uso ciudadano inclusivo, sostenible, peatonal y de zonas verdes.

“De esta forma fomentaremos el ocio, el comercio, la cultura y el deporte en el actual muelle de Levante y en la zona de las Almadrabillas y su frente marítimo”, ha matizado para destacar seguidamente que las obras también “darán una nueva perspectiva al histórico Cable Inglés, conectando esa zona con el resto de la ciudad por carril bici”.

Asimismo, la consejera de Fomento ha subrayado que este gran proyecto puerto-ciudad de Almería tiene como principal objetivo revertir la desconexión que existe entre el puerto y la ciudad, especialmente con el Conjunto Histórico de Almería. “Siendo este uno de los principales ejes de la política portuaria del Gobierno andaluz: acercar los puertos a las ciudades”, ha recordado.

Para finalizar, Rocío Díaz ha hecho referencia a los 150 millones que la Junta de Andalucía ha invertido en los puertos autonómicos desde 2019, y, en este sentido, ha asegurado que “el Gobierno de Juanma Moreno tiene muy claro que los puertos son seña de identidad de nuestras ciudades”, por eso “vamos a continuar trabajando para convertirlos en nuevos focos de actividad social, económica y cultural”.

El proyecto de integración puerto-ciudad se impulsó en 2023 con la firma de un protocolo entre la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Almería y el Ayuntamiento. Este protocolo incluye varios proyectos que suman algo más de 47 millones de euros. Cada una de las tres administraciones financiará aproximadamente una tercera parte del total.

Las obras incluyen la mejora y recuperación del muelle de Levante, además de intervenir en el tramo final de la rambla, ampliando el puente, el paseo marítimo hasta la calle Ángel Jover, la explanada bajo el Cable Inglés y el ámbito de Almadrabillas.

La planificación sectorial vigente en el Puerto de Almería prevé así la apertura del frente marítimo al plantear el uso de interacción puerto ciudad en la zona del puerto objeto del protocolo. La urbanización de esos suelos supone materializar esta determinación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios con las infraestructuras y obras de urbanización necesarias, en línea con los objetivos y criterios de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), integrando de manera efectiva esta pieza urbana en la ciudad de Almería y generando un espacio de oportunidad para el desarrollo de nuevas actividades que sirva de atractivo para la ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios