Los consejeros del Gobierno andaluz han presentado en las distintas provincias de Andalucía el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, que alcanza la cifra récord de 51.597,9 millones de euros. Este presupuesto representa un incremento del 5,6% respecto al año anterior, lo que se traduce en un aumento de 2.726 millones de euros. La presentación se ha realizado en tiempo y forma, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la estabilidad y el rigor financiero.
El presupuesto para 2026 se ha diseñado con una previsión de equilibrio (déficit cero) y contempla un crecimiento del PIB andaluz del 2,3%, respaldado por la AIREF. Además, se estima que permitirá la creación de 85.750 nuevos empleos, lo que podría reducir la tasa de desempleo por debajo del 14%, una cifra no vista desde 2007.
Inversiones en Sanidad y Educación
Tras recibir la aprobación del Consejo de Gobierno, la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, entregó el Proyecto de Ley al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre. España destacó que este es “el presupuesto de la gente”, ya que prioriza los intereses de los andaluces. “Dibuja una idea de la Andalucía que queremos para 2026”, subrayó, mencionando la mayor inversión en sanidad hasta la fecha, así como mejoras en educación y vivienda.
En cuanto a las políticas sociales, dos tercios del presupuesto se destinarán a estas áreas. En particular, el gasto en sanidad alcanzará los 16.265,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,6% respecto a 2025. Parte de esta inversión se destinará a incorporar 4.371 nuevos profesionales sanitarios, incluyendo 478 nuevos médicos internos residentes (MIR).
Aumento en Educación y Dependencia
La partida destinada a educación será de 11.186,4 millones de euros, lo que representa un aumento significativo con respecto al año pasado y un incremento del 48% desde 2018. Se prevé la incorporación de 3.459 nuevos docentes y una ampliación en la oferta de Formación Profesional junto con la gratuidad del segundo ciclo infantil.
En el ámbito de dependencia, el presupuesto también experimentará un aumento del 12%, elevándose hasta los 2.610,6 millones de euros.
Presentaciones provinciales
En cuanto a las presentaciones específicas por provincias, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, realizó su presentación en Cádiz. Por su parte, Carolina España y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, llevaron a cabo esta tarea en Málaga. Otros consejeros también participaron en presentaciones similares en diferentes provincias como Córdoba y Granada.
Presupuestos por provincias:
La noticia en cifras
| Concepto |
Cifra |
| Presupuesto total |
51.597,9 millones de euros |
| Crecimiento respecto al año anterior |
5,6% (2.726 millones más) |
| Inversión en sanidad |
16.265,9 millones de euros (+1.016,3 millones) |
| Inversión en educación |
11.186,4 millones de euros (+284,4 millones) |
| Nuevos profesionales sanitarios |
4.371 |
| Nuevos docentes |
3.459 |
| Partida para dependencia |
2.610,6 millones de euros (+12%) |