El Real Decreto 901/2025, de 7 de octubre , publicado en el Boletín Oficial del Estado el jueves 9 de octubre de 2025, ha formalizado una subvención de 330.000 euros asignada a la Universidad de Almería (UAL). Esta dotación tiene como objetivo la financiación de un total de 22 plazas en el Grado de Medicina para el curso académico 2025-2026. La medida se enmarca en las disposiciones generales del Ministerio de Sanidad , que busca abordar la insuficiencia de profesionales sanitarios a medio y largo plazo en el Sistema Nacional de Salud , un déficit que se ha constatado específicamente en especialidades como la Medicina Familiar y Comunitaria.
Sin embargo, en el contexto del reparto andaluz, la Universidad de Almería recibe la menor asignación dentro del conjunto de instituciones beneficiarias. La universidad andaluza que recibirá la mayor financiación es la de Sevilla, con una partida de 1.620.000 euros, seguida por la Universidad de Granada, que dispondrá de 930.000 euros. A continuación se sitúa la Universidad de Cádiz, con 900.000 euros, y la de Málaga, con 795.000 euros. Por su parte, la Universidad de Córdoba recibirá 600.000 euros, mientras que a la de Jaén se le han asignado 375.000 euros.
La inversión destinada a la institución universitaria de la provincia se distribuirá para cubrir los gastos de nueve plazas de primer curso, a las que se ha asignado una cuantía de 135.000 euros, y otras nueve plazas correspondientes al segundo curso, que cuentan con idéntica financiación, también de 135.000 euros. Adicionalmente, se financiarán cuatro plazas correspondientes al tercer curso, a las que se destinarán 60.000 euros, completando la asignación total para la UAL. La financiación de estas plazas se realiza para aquellas que se encuentran por encima de la memoria de verificación del plan de estudios de la universidad, ya sean incrementadas o mantenidas con respecto a cursos previos.
Asimismo, de conformidad con el principio de racionalidad del gasto público, se establecen determinados criterios objetivos, condiciones y límites a las presentes subvenciones. De este modo, en el real decreto se financia el coste estimado de gastos corrientes de quince mil euros (15.000 €) por cada plaza incrementada o mantenida por encima de la memoria de verificación de la universidad, a 31 de diciembre de 2025, y sin que sea financiable un incremento superior al quince por ciento de la memoria de verificación de cada universidad.
Esta asignación a la provincia de Almería forma parte de un plan global del Estado español, cuyo importe máximo total es de 26.745.000 euros para las universidades públicas que imparten estudios de Grado en Medicina. Específicamente, la Comunidad Autónoma de Andalucía recibirá un total de 5.550.000 euros para el incremento y mantenimiento de plazas en esta titulación en sus universidades públicas. El propósito central de este llamamiento es fortalecer la capacidad formativa de las universidades para dar una respuesta efectiva a la necesidad de profesionales en el ámbito sanitario.
De hecho se concreta que "los estudios de oferta-necesidad de médicos y médicas especialistas publicados por el Ministerio de Sanidad, y específicamente, los informes publicados en marzo de 2021 y en abril de 2024 con horizonte temporal 2021-2035 y 2023-2035, respectivamente, constataron una insuficiencia del número de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada y con las necesidades de especialistas de algunas especialidades, como es el caso de Medicina Familiar y Comunitaria. " por lo que "Es necesario, por tanto, continuar promoviendo el incremento de la oferta y la cobertura efectiva de plazas de Grado en Medicina, para lograr un incremento en el número de personas tituladas en Medicina egresadas de las facultades españolas y que, a medio plazo, ello revierta en la disponibilidad de profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud."
Para ello, la continuidad de la iniciativa pretende financiar las plazas en el Grado en Medicina de las universidades públicas en el curso académico 2025-2026 que se encuentren en algunos de los supuestos siguientes: plazas de primer curso incrementadas por encima de la memoria de verificación de la universidad (dentro del límite máximo del quince por ciento para cada universidad); plazas de segundo curso mantenidas por encima de la memoria de verificación y que habían sido objeto de financiación en el curso previo (como plazas de primer curso incrementadas en el curso académico 2024-2025 y que fueron acreditadas a 31 de diciembre de 2024); y plazas de tercer curso mantenidas por encima de la memoria de verificación y que habían sido objeto de financiación en el curso previo (como plazas de segundo curso mantenidas en el curso académico 2024-2025 respecto al curso previo y que fueron acreditadas a 31 de diciembre de 2024).