La cantante almeriense Laura Diepstraten ha triunfado en la clausura del primer Festival Música ONCE, un certamen nacional diseñado para artistas ciegos o con discapacidad visual grave, que ha reunido a un centenar de solistas y grupos promocionados por la ONCE en escenarios de Cádiz y Jerez durante tres días.
Diepstraten, originaria de Pulpí, cautivó al público en la jornada final, celebrada ayer en Cádiz, con su "voz aterciopelada". La artista, de diecinueve años, interpretó tres canciones, incluyendo un tema inédito titulado ‘Miedo a volar’, que formará parte de su primer disco de estudio, en el que se encuentra trabajando actualmente. La almeriense expresó su gran disfrute por la música y su intención de mejorar en ella. Después de ganarse al público con su carisma y presencia en el escenario, la cantante afirmó estar "experimentando estilos nuevos para crecer lo máximo posible" en su formación actual en el ESMUC de Barcelona.
Talento de Almería
Con cuatro singles lanzados previamente que la situaron en el panorama musical del Estado español, Diepstraten aspira con su nuevo trabajo a "hacer canciones que impacten, y que cada uno las pueda hacer suyas". La artista aseguró que su enfoque se centra en "aprender para poder hacer algo mío, esa es la manera". En su actuación en la clausura, la joven de Pulpí también hizo un hueco a clásicos como las canciones de Amaral, acompañada únicamente por el piano, emocionando a un público entregado al sentimiento que impregnaba en cada nota.
El festival ha servido de plataforma para destacar el valor de la música como herramienta de integración social. En el marco de este encuentro, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, defendió la cultura y el arte como formas de desarrollo humano, remarcando que la organización siempre ha apoyado a sus artistas como "otra forma de hacer ONCE y hacer inclusión desde los escenarios".
La vicepresidenta de la ONCE, Imelda Fernández, sumó que la música permite a las personas ciegas demostrar sus capacidades y aspiraciones, afirmando que la cultura debe ser inclusiva, universal, y sin barreras ni límites cuando se realiza "desde el compromiso, la buena voluntad y la valentía", contribuyendo además a la felicidad de todos. El concierto de clausura, denominado ‘Canciones de ayer y de hoy’, puso el broche de oro con una alta calidad musical y la participación de la Coral Alaia de San Sebastián, la Orquesta de Plectro ‘Ciudad de los Califas’, Ludmila Mercerón, Lucas Feliz, la Coral Allegro y, por supuesto, la voz de la almeriense Laura Diepstraten.
El Festival ofreció una amplia variedad de géneros musicales, incluyendo canciones en valenciano, gallego y euskera, además de estilos como jazz, pop, rock metal, jota aragonesa y música de cuerda. La gala fue conducida por actores del grupo de teatro de la ONCE en Cádiz, In-visible, junto al coordinador artístico del Festival, el actor y director Esteve Ferrer.