La sala de exposiciones del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí de Almería recibe desde hoy y hasta el próximo 21 de septiembre la exposición ‘Leyendas Olímpicas’. Una muestra organizada por el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Ciudad Activa, y el Museo del Deporte, en el marco de las conmemoraciones del XX aniversario de la celebración de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. El acto de inauguración ha contado con la presencia de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, del director de Contenidos del Museo del Deporte, Pablo Martínez Arroyo, y los concejales de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, y de Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca.
“Inauguramos esta exposición, que se suma al programa conmemorativo del aniversario de nuestros Juegos Mediterráneos, titulada ‘Leyendas Olímpicas’ y que narra la historia de los Juegos Olímpicos a través de su elemento más icónico, la Antorcha, que visitó España por primera vez en 1968 camino de los Juegos de México”, ha explicado la alcaldesa.
Vázquez también ha destacado ese componente emocional y personal que supone “recordar con esta exposición esos momentos que vivimos en familia, de juventud, los que tenemos asociados a esos hitos tan simbólicos que rodean siempre unos Juegos Olímpicos. Almería se abrió al deporte para siempre gracias a los Juegos Mediterráneos y lo seguimos celebrando con un amplio programa deportivo, social y cultural, que incluye actividades escolares, conferencias, una gran gala y hasta hemos buscado a los ‘Embajadores Playeros de Almería 2005’ en nuestra costa”.
El director de Contenidos del Museo del Deporte, Pablo Martínez Arroyo, ha contado cómo el proyecto “nació en 2016 de la mano de la primera candidatura de la ciudad de Madrid, pero que no pudo vencer finalmente. Desde entonces hemos realizado más de 60 exposiciones itinerantes y el Museo cuenta con más de mil objetos. Ojalá podamos volver a Almería en un tiempo con otros modelos de exposición que tenemos, como una gran muestra de más de 200 objetos y otra dedicada a la mujer en el deporte”.
Detalles de la exposición
Una réplica de la primera Antorcha Olímpica de la historia, la de los Juegos de Berlín 1936, en una edición especial creada para su conmemoración durante los Juegos de Munich ’72. El resto, desde México ’68, las antorchas originales de los Juegos Olímpicos de verano, hasta la última de París 2024 comparten espacio con objetos originales de atletas participantes, carteles de antiguos Juegos y otras piezas de iconografía olímpica. La exposición está producida por el Museo del Deporte.
Las Antorchas van acompañadas de prendas y recuerdos de atletas nacionales e internacionales que han sido protagonistas de sus respectivos Juegos. Así, las personas que visiten la muestra podrán contemplar una copia del diploma olímpico que logró Mariano Haro en Múnich 1972, un uniforme original del Comité Olímpico Español de la época, el pantalón de Juan Antonio Corbalán representando la recordada plata olímpica en baloncesto en Los Ángeles 1984, el chándal de podio de la capitana del equipo de hockey Mercedes Coghen o la mítica mascota Cobi, iconos de los inolvidables Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
El siglo XXI tiene representación de atletas tan recordados como Theresa Zabell, y su camiseta de su segundo oro en Sídney 2000, David Cal y su chándal de podio rememorativo de su oro en Atenas 2004, José Manuel Calderón como representante de las dos platas olímpicas en baloncesto en Pekín ’08 y Londres ’12 a través de sus botas, Lydia Valentín y su chándal de los Juegos de Rio 2016, sus últimos disputados, Alberto Fernández, con el polo del oro en tiro en Tokyo ’20 o el chándal de podio de María Pérez y Álvaro Martín, brillante oro olímpico en marcha en París ’24.
Adicionalmente existe una sección de grandes Leyendas Olímpicas nacionales e internacionales de todos los tiempos, entre las que destacan las zapatillas de Usain Bolt, el maillot de Yelena Isinbayeva, el chándal de podio de Barcelona ’92 de Fermín Cacho o la camiseta de los Juegos de Seúl ‘88 del mítico Edwin Moses. También se repasarán las últimas candidaturas olímpicas de Madrid, incluyéndose el dossier de la fallida candidatura de Madrid 2016.