www.noticiasdealmeria.com
¡Menos TikTok y más 'Conejito'!
Ampliar

¡Menos TikTok y más 'Conejito'!

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 01 de noviembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

¡Madre mía con las pantallas! Parece que la cosa va más allá de tener los ojos cuadrados. Leo un estudio que me ha dejado con la mosca detrás de la oreja: ese tiempo extra que pasan los peques (y no tan peques) con el móvil o la tablet está directamente relacionado con un menor rendimiento académico en Primaria. ¡Ojo al dato! Los canadienses de SickKids han puesto la lupa y dicen que cada hora de más frente al cristalito se asocia con un menos de probabilidades de sacar notazas. ¿Será verdad que el scroll nos está robando los puntos en el examen de mates?

Me acuerdo de cuando mi abuelo Manolo, el de Gádor, siempre me soltaba: "Niña, deja el Conejito (así llamaba él a la tele) y vete a que te dé el aire en la Plaza Vieja." Y mira, quizás el abuelo, sin tener ni idea de algoritmos, ya sabía lo que se cocía. El problema, creo yo, no es el aparato en sí, sino lo que dejas de hacer por estar con él.

Si un niño está enganchado a un influencer de slime o a un videojuego, está claro que no está practicando la lectura, ni contando las piedrecitas de la playa de El Zapillo para mejorar su aritmética, ni, lo más importante, ¡está jugando e interactuando de verdad! Y el juego libre, el de correr, el de inventar historias sin que te las dé hechas una serie de animación, es el gimnasio del cerebro.

Claro que las pantallas son una herramienta. ¡Y benditas que son para buscar una receta de ajo colorao o para que mi tía Pepi se vea los desfiles de Semana Santa desde casa! Pero si ese tiempo "muerto" sustituye al tiempo de aprender, de concentrarse, de aburrirse (que es súper sano), entonces tenemos un problema gordo.

No se trata de demonizar el smartphone (sería de hipócritas, ¡si es mi herramienta de trabajo!), sino de poner límites. Unos límites que a veces los padres, con el ritmo de vida que llevamos en esta Almería que nunca para, tienen complicado aplicar. Pero es fundamental.

Así que, padres, madres, tíos, abuelos... cambiemos el "Dame el móvil, que te tranquilices" por un "Vamos al Parque de las Familias a tirar la pelota". La mente de un niño es como nuestra tierra, fértil y lista para dar buenos frutos, pero si la regamos solo con luz azul, no esperemos que el resultado sea un diez en la libreta. ¡A educar con el ejemplo y a poner el móvil en modo avión de vez en cuando! Las buenas notas y, sobre todo, un cerebro sano, lo agradecerán.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.