La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín Moya, acompañada del delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, celebraron una reunión con varias entidades almerienses para presentarles las modificaciones del Decreto-ley 14/2022, que regula la cuantía de la Renta Mínima de Inserción de Andalucía (Rmisa). Estas modificaciones, que aumentan de media un 45% la cuantía de la Rmisa, permiten hacer frente a la difícil situación de algunas familias almerienses más vulnerables, debido al aumento de los precios y suministros básicos.
Este cambio normativo pretende igualar la renta autonómica con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) del Estado, evitando así la desigualdad entre las familias que cobran la renta estatal y la andaluza, y dando cobertura a aquellas que quedan excluidas del IMV.
Aránzazu Martín ha destacado que el Decreto se encamina a garantizar que las familias más vulnerables de Almería reciban la ayuda que necesitan, sin que se produzcan reintegros indebidos. La Renta Mínima de Inserción se ha mejorado para asegurar una prestación óptima a aquellas familias que se encuentren en situación de necesidad. Esto beneficiará a unos 2.000 almerienses. Además, se evitará el solapamiento de la Renta Mínima de Inserción con el Ingreso Mínimo Vital, que lleva a los reintegros indebidos. En el 2021, esto afectó a 715 familias en la provincia.
La prestación base se incrementará de los 451 euros actuales a los 553. Además, se incrementará en un 30% por cada integrante de la unidad familiar. En el caso de familias monoparentales o aquellas que tengan algún miembro con discapacidad, tendrán un incremento adicional del 22%. De esta manera la cuantía máxima pasa de los 839 euros a los 1.173.
Otro aspecto del decreto es la actuación adoptada para reducir el tiempo de respuesta para la renovación de títulos de familia extensa, que beneficiará a 1.200 almerienses, además de simplificar el proceso de concesión de la tarjeta de certificación del título de invalidez. Asimismo, se regulan las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (orden de 19 de septiembre de 2016), y como detalló el representante, “cuando el titular tiene movilidad reducida, ya no es necesario renovarlo, lo que evita trámites administrativos innecesarios, y evitar el uso de tarjetas vencidas que no se devuelven.” Una medida beneficiará a más de 4.200 personas en nuestra provincia.
El cuarto aspecto de este Decreto está enfocado en dar cobertura legal a la obligación de las comercializadoras de facilitar los datos personales de las personas beneficiarias de bono social térmico, que gestiona la Junta de Andalucía.
El delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido ha explicado que la modificación del Decreto que regula la cuantía de la Renta Mínima de Inserción de Andalucía se ha realizado "en un tiempo récord, pensando siempre en ayudar a quien más lo necesita en nuestra provincia”