La Audiencia Provincial de Almería se prepara para el inicio del juicio con jurado contra Miguel Ángel J.M., acusado de asesinar a su esposa, Maite Corral, en mayo de 2022 en su hogar en Tíjola. Este caso, marcado por la violencia machista, dejó a dos hijos mayores de edad huérfanos de madre.
La Fiscalía ha solicitado una pena de 25 años de prisión para el acusado, argumentando que el crimen fue un asesinato con agravantes de parentesco y género. Además, las acusaciones particulares han añadido dos delitos de lesiones psíquicas dirigidos a los hijos de la víctima, que podrían acarrear hasta tres años de cárcel. Por otro lado, la defensa busca una condena más leve por homicidio.
Desarrollo del juicio
Bajo la presidencia del magistrado Ignacio Angulo, el juicio comenzará con la constitución del jurado y el interrogatorio del único imputado. Este hombre huyó del lugar del crimen pero se entregó posteriormente a las autoridades en Vera. La vista oral incluirá el testimonio de hasta 17 testigos y cuatro peritos antes de llegar a las conclusiones finales, según lo establecido en el auto judicial consultado por Europa Press.
El acusado, un conductor de aproximadamente 58 años, se encuentra en prisión provisional desde su detención el 30 de mayo de 2022. Esto ocurrió tras su entrega a las autoridades varias horas después del hallazgo del cuerpo sin vida de su esposa. Sus compañeros del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) han rendido homenaje a Maite Corral con un minuto de silencio y aplausos anualmente en la fecha que marcó su pérdida.
Detalles del crimen
Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron durante la madrugada del 27 de mayo tras una discusión entre la pareja. En torno a las 2:00 horas, mientras Maite dormía, el acusado comenzó a golpearla con fuerza debido a celos relacionados con sospechas de infidelidad. La acusación detalla que el cuerpo presentaba signos evidentes de violencia extrema, especialmente en cabeza y cuello, siendo la causa del fallecimiento la asfixia mecánica.
El descubrimiento del cadáver se produjo alrededor de las 16:15 horas por parte del hijo menor, quien regresaba después de estudiar fuera. La Fiscalía también ha subrayado los patrones de control y aislamiento que el acusado ejercía sobre Maite durante sus 26 años de matrimonio.
Control y manipulación
El fiscal ha señalado que el imputado "prohibía" a su esposa mantener relaciones sociales y familiares, además de controlar aspectos como su forma de vestir y maquillaje. Estas acciones reflejan una dinámica violenta donde se intentaba demostrar un sentimiento de superioridad por parte del agresor.
A medida que avanza el proceso judicial, se evaluarán factores que podrían influir en una posible reducción de la condena. La defensa argumenta que tras cometer el crimen, el acusado intentó quitarse la vida en una propiedad propia antes de entregarse a las autoridades locales.
Penas solicitadas
Aparte de las penas privativas de libertad, la Fiscalía también solicita una medida adicional: diez años bajo libertad vigilada tras cumplir su condena y un total de 448.000 euros en indemnizaciones para los familiares afectados por esta tragedia.
El asesinato de Maite Corral fue uno de los primeros crímenes registrados en Almería en 2022 relacionados con violencia machista. El Ayuntamiento local declaró tres días de luto oficial como respuesta al homicidio y ha habido múltiples homenajes hacia ella desde entonces. En reconocimiento a su labor como funcionaria pública, se erigió una escultura en los jardines del SAE en Cantoria.
Para quienes necesiten apoyo o información sobre violencia machista, está disponible el teléfono 016, un servicio gratuito que opera las 24 horas y ofrece atención en varios idiomas sin dejar rastro en las facturas telefónicas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
25 |
Años de prisión solicitados por la Fiscalía para el acusado. |
3 |
Años de prisión por los delitos de lesiones psíquicas a los hijos de la víctima. |
448,000 |
Euros en indemnizaciones solicitadas a pagar a los familiares de la víctima. |
26 |
Años que llevaba casado el acusado con la víctima. |