Del 1 al 3 de julio, Roquetas de Mar se convertirá en el escenario del Curso de Verano de la Universidad de Almería titulado ‘Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación’. Este evento está diseñado para que los matriculados puedan conocer las experiencias directas de profesionales del periodismo y reflexionar sobre el papel crucial que juega la comunicación en las sociedades democráticas.
En un contexto informativo marcado por la agitación, donde la inteligencia artificial presenta tanto oportunidades como desafíos, el periodismo se enfrenta a la imperiosa necesidad de reafirmar su compromiso con la transmisión de información veraz. La capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones libres depende en gran medida de esta labor informativa. Sin embargo, el sector no puede ignorar las transformaciones tecnológicas y sociales que están redefiniendo su función y relevancia en un mercado cada vez más competitivo.
Un curso para reflexionar sobre el futuro del periodismo
El curso, dirigido por Antonia Sánchez Villanueva, profesora del Departamento de Filología y asesora de comunicación de la UAL, junto a Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería, busca fomentar una reflexión crítica sobre el estado actual del periodismo y los retos que enfrenta. Los participantes tendrán la oportunidad de dialogar sobre cómo adaptarse a un entorno mediático en constante evolución.
Este programa está orientado a una amplia variedad de públicos: estudiantes y docentes de Periodismo, Ciencias de la Información, Comunicación Audiovisual, así como periodistas y creadores de contenido. También está abierto al público general interesado en profundizar en temas relacionados con la comunicación.
Tecnología y desinformación: dos caras de una misma moneda
La rápida evolución tecnológica ha llevado a nuestra sociedad a ser reconocida como una “sociedad de la información”, caracterizada por una diversidad sin precedentes en los canales informativos y un acceso instantáneo a datos variados. Aunque esta democratización del acceso a la información tiene sus ventajas, también ha colocado al periodismo profesional ante un dilema significativo.
Los medios tradicionales han tenido que adaptarse rápidamente al entorno digital hacia donde se ha desplazado mayormente su audiencia. Esta transición ha implicado cambios profundos en los lenguajes utilizados, formatos adoptados y criterios para establecer agendas informativas. Además, el crecimiento exponencial del fenómeno conocido como desinformación ha complicado aún más este panorama. La irrupción de la inteligencia artificial añade otro nivel de complejidad al ámbito informativo.
Inscripciones abiertas para interesados
El curso abordará no solo el presente del periodismo sino también su futuro en un mundo que experimenta cambios tecnológicos y sociales profundos. Aquellos interesados pueden formalizar sus matrículas visitando la web oficial de los Cursos de Verano de la UAL.