La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha afirmado que Andalucía “ha sido y seguirá siendo una tierra solidaria” en relación con la acogida de menores migrantes no acompañados. En su intervención, destacó la importancia de preservar la atención y protección no solo de los nuevos menores que lleguen, sino también de aquellos que ya forman parte del Sistema de Protección andaluz.
López participó en una reunión extraordinaria del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que tuvo lugar en Madrid. La consejera se unió al encuentro de manera telemática debido a problemas con el transporte, específicamente las cancelaciones y retrasos en los trenes AVE entre Madrid y Sevilla. El objetivo principal de esta reunión fue discutir los criterios de reparto establecidos en el Real Decreto-ley 2/2025, promulgado el 18 de marzo.
Críticas al Gobierno Central
Durante su intervención, López criticó la “falta de diálogo y lealtad” por parte del Gobierno central hacia las comunidades autónomas. Recordó que el Ejecutivo no ha respondido a un requerimiento presentado en febrero sobre la atención integral a los migrantes. Según sus palabras, “el Gobierno ha introducido en Andalucía por la puerta de atrás” a 634 menores que son tratados como adultos.
La consejera también expresó su rechazo a los criterios impuestos por el Gobierno para el reparto de estos menores migrantes, anunciando que Andalucía ya ha comenzado los trámites para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra este decreto. Para ella, este Real Decreto-ley representa una nueva cesión del presidente Pedro Sánchez a Carles Puigdemont, quien según López dirige realmente la política migratoria del país.
Compromiso con la Protección Infantil
López subrayó la necesidad de seguir acogiendo niños dentro de las capacidades del Sistema de Protección de Menores, que actualmente está al 96%. Advirtió que tratar a los menores como mercancía podría poner en riesgo no solo su asistencia, sino también la protección de aquellos que ya están bajo el sistema andaluz. “Se trata de garantizar la atención y protección de los menores”, enfatizó.
Además, hizo hincapié en la falta de información y cooperación por parte del Gobierno respecto a la financiación y el número exacto de menores que recibirán las comunidades autónomas. Esta situación refleja lo que considera una “deslealtad” hacia las regiones que están operando al límite.
Por último, López destacó que el Estado se niega a reconocer a Andalucía como Frontera Sur, un estatus que sí se concede a comunidades del norte del país. Este hecho es visto por la consejera como una “nueva tomadura de pelo” hacia el territorio andaluz.