El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible echa balones fuera sobre la situación de las comunicaciones en la provincia de Almería, tal como se desprende de la respuesta que da los diputados de GSumar Félix Alonso Cantorné y Juan Antonio Valero Morales, es decir, un partido de la coalición de Gobierno.
Así, de los cuatro proyectos de inversión en carreteras comprometidos en 2018, solo uno está en ejecución, la falta de rutas aéreas es culpa de las aerolíneas que no apuestan por el aeródromo almeriense, y lo mismo sucede con las conexiones marítimas con Melilla.
Transporte marítimo
En relación con el ámbito del transporte marítimo, se indica que el nuevo contrato de Gestión de servicios de las Líneas Marítimas de Interés Público Málaga-Melilla, Almería-Melilla y Motril-Melilla no ha reducido la frecuencia de las rotaciones desde Almería, que se mantiene en tres, al igual que en el anterior contrato. La disposición de las rotaciones en días y horarios concretos se ha realizado siguiendo la propuesta formulada por la propia Ciudad Autónoma.
Se da la circunstancia de que, con anterioridad a la entrada en vigor del actual contrato, la compañía Trasmediterranea S.A. prestaba en régimen de libre mercado un servicio de tres rotaciones entre Almería con Melilla. A partir de la entrada del actual, en la medida en que esa misma empresa ha resultado adjudicataria del lote de trayectos Melilla-Almería y Melilla-Motril, ha dejado de prestar el antedicho servicio en régimen de libre mercado, sin que lo haya asumido ninguna otra naviera, razón por la cual el número de rotaciones totales entre la Ciudad Autónoma y Almería se ha visto reducido, pero no a causa del contrato, que sigue contemplando las mismas, como se ha indicado. Por ello, la disminución de la oferta de trayectos entre Almería y Melilla ha obedecido a criterios de mercado, ajenos al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en tanto que la oferta bajo contrato desde Almería se mantiene.
Transporte aéreo
En cuanto al transporte aéreo, el Gobierno responde de modo similar, negando su capacidad para intervenir, ya que en la Unión Europea está liberalizado y son las compañías aéreas las que establecen libremente la programación de los vuelos dentro del marco normativo establecido en el Reglamento (CE) nº 1008/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre de 2008, sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad.
La declaración de servicio público de ciertos servicios aéreos, lo cierto es que sí está en su mano.
Inversiones en carreteras de Almería
En materia de infraestructura terrestre, el Gobierno destaca una inversión de 92,25 millones de euros en la Red de Carreteras del Estado en Almería desde junio de 2018, con 80,57 millones dedicados a conservación y seguridad vial. Entre los proyectos clave figuran:
1. Remodelación del enlace de Viator: En ejecución, con inversión de 32 millones.
2. Reforma de enlaces Copo (PK 820) y Santa María del Águila (PK 818): Aprobados en diciembre de 2024.
3. Mejora funcional de la A-7 entre PPKK 790 y 800 (Castell del Rey a Roquetas de Mar): Proyecto en redacción.
4. Acceso al puerto de Almería desde la A-7: También en fase de diseño.
Contexto político
La respuesta llega dos meses después de la pregunta registrada por GSumar en febrero, en un momento de debate sobre la conectividad de Melilla y el desarrollo de infraestructuras en el sureste peninsular. El Ministerio enfatiza su enfoque en “parámetros como demanda, accidentalidad y accesibilidad” para priorizar proyectos, aunque vincula su ejecución a la disponibilidad presupuestaria.
Mientras el Gobierno insiste en que el contrato marítimo “no recorta servicios”, la ausencia de operadores en libre mercado evidencia desafíos en la garantía de conectividad, un tema que probablemente seguirá en la agenda política.