El cierre del curso de verano organizado por la Universidad de Almería ofrece una perspectiva integral sobre el arte de ser un disc-jockey profesional, y cuenta con la participación de Víctor Cano, una figura emblemática en este ámbito. “Primero hay que ser persona”, enfatiza.
Durante tres intensos días, la música y la tecnología más avanzada han sido los protagonistas en el Edificio de Usos Múltiples del campus de la UAL. Se llevaron a cabo sesiones tanto teóricas como prácticas, enfocadas en la iniciación al DJ y su evolución hacia conceptos más complejos. La participación de Cano, un destacado referente en la industria del entretenimiento, fue especialmente esperada para el último día del curso. Su ponencia ha servido para proporcionar una visión realista sobre aspectos fundamentales como la profesionalización, el marketing personal y la gestión de eventos.
Trayectoria profesional destacada
Cano es reconocido como uno de los profesionales más influyentes en el panorama musical español. Comenzó su carrera en Barcelona como DJ y promotor de fiestas, y actualmente dirige su propia agencia de artistas, MundoDj, que se ha consolidado como una de las más importantes del país. Ha trabajado como manager con numerosas estrellas tanto nacionales como internacionales, incluyendo a Juan Magán y Sofía Cristo. Además, organiza eventos bajo su marca ‘Made in Ibiza’, colaborando con artistas reconocidos a nivel mundial.
Su ponencia titulada ‘Profesionalización y management del DJ’ marcó el cierre del Curso de Verano ‘DJ 360º – Aprende el arte de ser DJ profesional’. Cano expresó su satisfacción por que la Universidad reconozca proyectos que son esenciales para él: “Son iniciativas muy bonitas que cada vez están ganando más relevancia”. Según él, los jóvenes han cambiado sus aspiraciones; si antes soñaban con ser futbolistas, ahora muchos también se sienten atraídos por la música, lo cual contribuye a crear cultura.
La importancia del aspecto humano
Cano elogió la estructura del seminario estival y destacó cómo sus compañeros enseñan técnicas y manejo de equipos modernos. En contraste con los inicios del DJing, donde solo había tocadiscos básicos, ahora se requiere un conocimiento más amplio: “La técnica es bonita para estudiarla”. A lo largo de su intervención, abordó temas cruciales como los contratos y cómo manejar el ego dentro del sector. Sin embargo, subrayó que lo esencial es el componente humano: “Cuando buscas talento, lo primero es que sea buena persona”.
El experto insistió en que un DJ debe ser versátil y estar preparado para enfrentar diversos desafíos: “Hoy en día tiene que saber sobre redes sociales, composición musical y tecnología”. Aclaró que ser DJ implica mucho más que simplemente poner música; es un campo complejo que requiere una comprensión profunda del entorno.
Preparación integral para el éxito
Cano enfatizó que aquellos que desean ingresar al mundo del DJing deben estar bien preparados desde un principio: “La base es fundamental; no se trata solo de seguir una moda”. Observa rápidamente quiénes están genuinamente interesados y quiénes solo buscan atención temporal. En cuanto a los artistas exitosos, advirtió sobre los peligros del ego: “Una vez alcanzan un alto nivel, deben tener cuidado con no perderse en su propia imagen”.
Finalmente, Cano reflexionó sobre cómo ha evolucionado esta profesión: “Antes había pinchadiscos que solo mezclaban canciones sin herramientas adecuadas; hoy se exige una preparación global”. El avance tecnológico ha transformado radicalmente el papel del DJ en la industria musical actual.