www.noticiasdealmeria.com
Carmen Moreno triunfa en su tierra con ‘Bailaora’, su primer espectáculo en solitario
Ampliar

Carmen Moreno triunfa en su tierra con ‘Bailaora’, su primer espectáculo en solitario

El Claustro de la Catedral vibró anoche con la desbordante pasión de la bailaora almeriense, en una nueva cita con el 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería

sábado 12 de julio de 2025, 19:14h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Un triunfo por derecho. El público que estuvo a punto de agotar las localidades disponibles en el Claustro de la Catedral disfrutó anoche de lo lindo con ‘Bailaora’, el primer espectáculo como solista de la almeriense Carmen Moreno. Una cita enmarcada como la segunda de las propuestas del ciclo ‘Tres a Compás’ que coordina la Asociación Indanza dentro del 58º Festival de Flamenco y Danza que, a su vez, lidera el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.


Acompañada por la guitarra de Javier Conde y el cante de Cristina Tovar y Fabiola Santiago, Carmen Moreno hizo alarde de corazón, pasión y entrega por el baile flamenco en una muy emocionante velada con sentimientos a flor de piel. Tanto es así que acabó dirigiendo unas palabras finales de agradecimiento entre lágrimas. “Siempre he llevado mi tierra por bandera allí donde actúo y para mí ha sido muy importante estar aquí esta noche”, concluía.


Arrancó la actuación por tarantas de la tierra cerradas en su coda final por unos animosos tangos, con alarde de giros y gráciles movimientos. Tras ellos, Conde regaló dos magníficas piezas instrumentales con las que demostró ser un magnífico concertista. Hay que recordar que Javier Conde fue el ganador del "Bordón Minero" del Cante de las Minas, en la Unión, en el año 2004 con tan solo catorce años, siendo el más joven de toda la historia del concurso en ganarlo. Ha dado conciertos por todo el mundo y lo compagina con clases en el conservatorio "Robert Schumann" de Dusseldorf en Alemania y en el conservatorio profesional de música de Badajoz. Ha trabajado con Manolo Sanlúcar, Serranito, Gerardo Núñez o el bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones.


A su vuelta, Carmen Moreno se metió al público en el bolsillo con unas bulerías bailadas con bata de cola pero, a la vieja usanza, cantadas por ella misma, lo que aumentó tanto el componente teatral como la intensidad que, por momentos, podía evocar a otras grandes figuras de tal valentía como las Lola Flores o María Jiménez. Nada menos.


Para cerrar, tras un nuevo cambio de vestuario, Carmen Moreno bailó por soleá donde centró en una panoplia variada de taconeos y compases con los pies, hasta terminar en unas celebradas bulerías a modo de fin de fiesta y con gusto a sabor clásico.

‘Bailaora’ es el primer espectáculo en solitario de Carmen Moreno, natural de Almería del barrio de Pescadería. Comenzó de la mano en la bailaora almeriense María "la Rabota" y ha trabajado en Alemania, Suiza, Brasil, Argentina entre otros países, trabaja habitualmente en los mejores tablaos de España como el tablao flamenco "el Cordobés" de Barcelona o el Corral de la Morería en Madrid por nombrar alguno.


Colabora como artista invitada del concertista de guitarra flamenca Javier Conde. Actualmente también trabaja en la compañía de Sara Calero, donde estrenará nuevo espectáculo en el festival "SUMA Flamenca" de Madrid el próximo mes de octubre. Licenciada en pedagogía de la danza en la especialidad de Baile Flamenco en 2014 y máster en artes escénicas 2023.


En el cante brillaron, como se esperaba, la sevillana Cristina Tovar, que tiene la titulación de baile flamenco por el conservatorio de Sevilla, pero se decantó por el cante, acompañando a los bailaores Farruquito, Antonio Canales, o la cantaora Esperanza Fernández, entre otros muchos artistas, y la malagueña Fabiola Santiago, que empezó a cantar profesionalmente junto a la bailaora "la Lupi" y de la mano de Virginia Gámez.


Actividades de la cuarta semana


Hoy, sábado, actuará el Ballet Flamenco de Andalucía en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, a las 21.30 horas con el espectáculo de ‘Tierra Bendita’.


La última semana del festival será la próxima y arrancará con las clases magistrales de Tomatito, enmarcadas también en los cursos de verano de la UAL, que serán del 14 al 16 de julio en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’. Continuará el festival desde el Teatro Apolo el 17 de julio, con el concierto ‘Sonanta 3.0’ de José del Tomate’. El día 18, el Claustro de la Catedral vivirá una genuina ‘Noche de Cante’, con la participación de los cantaores Vicente Soto Sordera, Luis Perdiguero, Sonia Miranda y con Antonio García ‘El Genial’. La clausura será a cargo de Tomatito y Michel Camilo, que actuarán el 19 de julio en el Claustro de la Catedral.


Hay que recordar que todos los espectáculos de entrada comenzarán a las 21.30 horas y se encuentran disponibles tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo, como en la página web habitual del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, https://almeriaculturaentradas.es/. Además de una hora antes del inicio de cada uno de los recitales en el espacio escénico correspondiente.


El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Almería, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y de la Diputación provincial almeriense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios