Andalucía ha registrado en los primeros cinco meses de 2025 un total de 18.200 millones de euros en exportaciones, logrando un superávit comercial de 1.066 millones. Estos resultados superan la media nacional, donde las ventas han crecido un 0,8% y se ha registrado un déficit comercial de 21.525 millones de euros, con una tasa de cobertura del 88%. En contraste, Andalucía cuenta con una tasa del 106%.
Con un incremento del 0,9%, Andalucía se posiciona como la tercera comunidad autónoma en ventas, representando el 11,1% del total nacional y ocupando el segundo lugar en crecimiento entre las seis principales regiones exportadoras.
Diversificación en productos y mercados
El éxito andaluz se basa en la diversificación de productos exportados, destacando las hortalizas y frutas, que lideran las ventas con incrementos del 11,2% y 11,7%, respectivamente. Además, sectores industriales como la minería (+28,3%), el cobre (+18,8%) y la fundición de hierro y acero (79,4%) también han experimentado notables aumentos.
A lo largo de 2025, el sector exterior andaluz ha ampliado su gama de destinos comerciales. China se destaca como el país con mayor crecimiento entre los diez principales mercados. Asimismo, cinco de las ocho provincias andaluzas han visto crecer sus exportaciones; cuatro de ellas alcanzan récords históricos y cinco presentan superávit en su balanza comercial.
Crecimiento en Almería y otros sectores industriales
En el ámbito agroindustrial, las hortalizas continúan siendo el principal producto exportado con un valor de 2.469 millones de euros, representando el 13,57% del total y creciendo un 11,2%. Las frutas siguen a continuación con 2.086 millones, lo que equivale al 11,4%% del total y un aumento del 11,7%.
A pesar de que las ventas del aceite de oliva han disminuido un 18,9%, alcanzando los 1.657 millones, su volumen por toneladas ha crecido un impresionante 38%, alcanzando las 366 mil toneladas.
Dinamismo provincial: Cádiz y Almería destacan
Cádiz ha liderado tanto las ventas como el crecimiento dentro de Andalucía durante este periodo, alcanzando los 3.734 millones de euros, lo que representa el 20,5%% del total con una subida del 21,5%% respecto al año anterior. Sevilla sigue a Cádiz con cifras similares pero con una caída del 13,6%, mientras que Huelva también muestra descensos.
Almería, por su parte, se posiciona como la segunda provincia en cuanto a crecimiento exportador con un aumento del 10,1%% respecto al mismo periodo del año anterior; sus exportaciones alcanzan los 3.096 millones, lo que representa el 17% del total andaluz.
Cifras alentadoras para otras provincias andaluzas
Córdoba también muestra resultados positivos con un crecimiento del 5,7%, llegando a los 1.468 millones (8% del total) y estableciendo récords históricos junto a Granada y Málaga. Jaén presenta un leve descenso pero mantiene una balanza comercial positiva.
Todas estas cifras son resultado de la Estadística de Comercio Exterior elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para Andalucía por medio del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza Andalucía TRADE.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra (millones de euros) |
Total exportaciones de Andalucía |
18.200 |
Superávit comercial de Andalucía |
1.066 |
Exportaciones de Almería |
3.096 |
Crecimiento en ventas de Almería |
10,1% |