El número de desempleados en Andalucía se mantiene por debajo de los 600.000, marcando un hito al permanecer en esta cifra durante tres meses consecutivos, algo que no ocurría desde julio de 2008. A pesar de una ligera subida en agosto, donde el paro aumentó en 1.756 personas (0,30%), la cifra total de parados se sitúa en 592.611 personas, el segundo registro más bajo en los últimos 17 años, solo superado por el mes anterior. Este incremento es habitual en agosto, un mes que tradicionalmente ha visto crecer el desempleo en Andalucía desde 2001, con excepciones durante la pandemia y algunos años anteriores.
En el ámbito nacional, España también experimentó un aumento del desempleo, con 21.905 personas más (0,91%), lo que eleva la cifra total a 2.426.511 parados. En este contexto, Andalucía presenta uno de los menores incrementos porcentuales del país, siendo 0,61 puntos porcentuales menor que la tasa nacional.
Reducción del paro y datos sectoriales
A lo largo del último año, el desempleo ha disminuido en Andalucía en 46.723 personas (-7,31%), manteniendo una tendencia a la baja durante 52 meses consecutivos desde mayo de 2021. Esta comunidad ha liderado las reducciones interanuales a nivel nacional, aportando un tercio del descenso total registrado en España y haciéndolo con mayor intensidad: 1,65 puntos más.
En agosto, el paro se redujo especialmente en los sectores de agricultura (-1.180 personas) y entre aquellos sin empleo anterior (-1.111 personas), mientras que aumentó notablemente en servicios (2.677 parados), debido al final de muchos contratos vinculados al turismo y la hostelería, que representan el 66% del incremento mensual. También se registraron subidas en construcción (974 personas) e industria (396 parados). Sin embargo, todos los sectores han visto descensos anuales: agricultura (-13,34%), construcción (-11,43%), industria (-9,01%), servicios (-6,31%) y colectivo sin empleo anterior (-5,87%).
Análisis demográfico y provincial
Analizando los datos por sexos, el paro aumentó un 0,49% entre hombres y un 0,18% entre mujeres. Comparado con agosto de 2024, se observa una disminución del -8,30% entre hombres y -6,68% entre mujeres. En cuanto a las edades afectadas por el desempleo en agosto pasado, hubo una caída del -0,32% entre menores de 24 años y un aumento del 0,70% entre aquellos de 25 a 44 años.
En Almería, específicamente, el desempleo descendió un -9,27% respecto al año anterior. En términos absolutos durante agosto pasado se registraron descensos significativos en todas las provincias andaluzas; Huelva (-0,81%), Almería (-0,15%) y Málaga (-0,12%) fueron las que mejor desempeño mostraron.
Cifras sobre contratación y afiliación a la Seguridad Social
A nivel general en Andalucía durante agosto se formalizaron 197.786 contratos laborales, lo que representa una caída del -30,49% respecto al mes anterior y un descenso del -1,52% comparado con agosto de 2024.
No obstante esto último se suma a un panorama mixto: Andalucía cerró agosto con una reducción de 17.417 afiliados a la Seguridad Social, situándose ahora en un total de 3.475.401 cotizantes. En comparación nacional se observó una disminución aún mayor con una pérdida de afiliación de 199.300 personas.
A pesar de este retroceso mensual en afiliación a la Seguridad Social durante los últimos doce meses Andalucía ha logrado sumar 75.797 nuevos trabajadores (+2,23%), posicionándose como la tercera región española con mayor aumento absoluto tras Madrid y Cataluña.
Situación de los autónomos
A finales de agosto se contabilizó una reducción de trabajadores autónomos en Andalucía por primera vez este año; específicamente se perdieron 1.346 afiliados al RETA, lo que equivale a un -0,2%. Sin embargo, comparando con el mismo mes del año anterior hay un incremento neto de 8.013 autónomos (+1,4%). En toda España también se reporta una caída similar entre autónomos aunque menos pronunciada.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de parados en Andalucía |
592.611 personas |
Incremento del paro en agosto |
1.756 personas (0,30%) |
Reducción del paro en 12 meses |
46.723 personas (-7,31%) |
Descenso del paro en Almería respecto al año anterior |
-9,27% |