www.noticiasdealmeria.com
Incautan 7.450 litros de gasolina y cuatro embarcaciones en Almería
Ampliar

Incautan 7.450 litros de gasolina y cuatro embarcaciones en Almería

Operativos de seguridad en la costa andaluza logran desarticular actividades ilegales relacionadas con el tráfico de combustible y embarcaciones

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 14 de agosto de 2025, 12:51h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Dentro de la estrategia destinada a proteger el dominio público marítimo-terrestre, la colaboración entre la Comandancia de la Guardia Civil de Almería y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha visto fortalecida. Este esfuerzo se realiza a través de la Demarcación de Costas de Andalucía-Oriental y las diversas administraciones locales que gestionan el litoral costero. El objetivo principal es unificar las acciones en contra de la logística de las organizaciones delictivas, incluyendo la erradicación de construcciones ilegales en la franja litoral provincial. Muchas de estas edificaciones están siendo utilizadas como soporte para redes dedicadas al narcotráfico y al contrabando de combustible, conocido como “petaqueo”.

En diversas áreas rurales del litoral almeriense, algunas de las cuales son de difícil acceso por tierra, se han estado multiplicando edificaciones ilegales, muchas de ellas permanentes. Tanto en la región del levante provincial como en zonas protegidas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, las unidades de la Guardia Civil están identificando construcciones que podrían infringir varias normativas. Estas incluyen la Ley 22/1988 de Costas, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del área protegida, así como ordenanzas municipales que regulan normas mínimas de habitabilidad, salubridad y seguridad, especialmente en terrenos no urbanizables, además de otras regulaciones relacionadas con residuos y limpieza.

Las construcciones ilegales representan no solo una seria alteración de los bienes de dominio público y del medio ambiente, sino que también se emplean como centros de almacenamiento logístico para la distribución de sustancias peligrosas. Además, facilitan el almacenamiento clandestino de combustible, así como labores mecánicas en embarcaciones y otras actividades relacionadas con el petaqueo. Todo esto conlleva un riesgo directo para la seguridad de las personas y del entorno, entre otros peligros.

A través de su Servicio Marítimo Provincial, la Guardia Civil ha intensificado el patrullaje y la inspección en áreas vulnerables, contando con el apoyo de unidades de Seguridad Ciudadana, así como del SEPRONA, Servicio Aéreo y Drones. Además, se han llevado a cabo diversas acciones enfocadas en identificar estructuras ilegales y su vinculación con actividades delictivas.

Las Administraciones Locales competentes en urbanismo, tras recibir información sobre las acciones de la Guardia Civil, han puesto en marcha mecanismos de supervisión para investigar y detener nuevas construcciones ilegales. Además, han iniciado varios expedientes para restaurar la legalidad urbanística que ha sido alterada y están colaborando con los servicios de Costas del Estado (MITECO) en la identificación y denuncia de este tipo de edificaciones ilegales.

La labor de sensibilización contra este fenómeno sigue adelante desde la Comandancia de la Guardia Civil en Almería, con el objetivo de actuar de manera coordinada en los ámbitos público y privado. Es fundamental que “la colaboración entre administraciones y organismos privados dentro de la actuación preventiva sean esenciales para cortar de raíz las capacidades de los criminales que delinquen en zonas de la provincia bajo el carácter de legalidad”.

Intensamente ha estado trabajando la Guardia Civil de Almería dentro de sus competencias, destacándose por diversas actuaciones en varios puntos de la provincia. Estas intervenciones han permitido la confiscación de embarcaciones, combustible y material relacionado con el abastecimiento ilícito en alta mar. Entre las operaciones más relevantes, se pueden mencionar cinco (5) que forman parte de una estrategia integral para combatir el denominado petaqueo. Estas acciones han causado un impacto significativo en las redes que llevan a cabo esta actividad y evidencian la efectividad de las medidas preventivas y operativas implementadas.

Adra (alta mar): El 28 de julio, durante un servicio de vigilancia marítima, se interceptaron dos embarcaciones neumáticas que transportaban 236 garrafas con un total de 5.900 litros de gasolina. Este combustible fue hallado en alta mar, en embarcaciones que tenían como propósito operar como gasolineras flotantes. La intervención, llevada a cabo por el Servicio Marítimo Provincial de Almería con la colaboración de la PAFIF de El Ejido, se considera una de las incautaciones más significativas de combustible realizadas en aguas almerienses.

Aguadulce (Puerto Deportivo): Agentes de la Patrulla de Fiscal y Fronteras (PAFIF) de El Ejido llevaron a cabo una intervención el 28 de julio, deteniendo una embarcación de fibra equipada con un motor de 115 CV. Esta embarcación no contaba con matrícula visible y presentaba alteraciones en sus numeraciones originales. Se clasificó como género prohibido y carecía de la documentación necesaria que pudiera verificar su origen o registro. Debido a su ligereza y potencia, este tipo de embarcaciones se utiliza frecuentemente para el abastecimiento ilegal de combustible en alta mar. En ocasiones, estas embarcaciones pueden ser robadas en puertos deportivos de la provincia, lo que motiva a la Guardia Civil a realizar controles fiscales y de control fronterizo en dichos lugares.

El Ejido: Durante un control preventivo el 7 de agosto, agentes de la Guardia Civil detuvieron a un hombre de 25 años que conducía una furgoneta. En el vehículo se encontraron 16 garrafas con un total de 400 litros de gasolina, y el conductor no contaba con la documentación requerida por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Esta ley establece regulaciones para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, como la gasolina, en las carreteras europeas. Se llevó a cabo la correspondiente infracción administrativa y se iniciaron diligencias de investigación para averiguar su posible vinculación con otros delitos, así como para localizar la gasolinera donde se realizó el repostaje irregular.

Garrucha: Durante un dispositivo de prevención cercano a una estación de servicio el 10 de agosto, agentes de la Guardia Civil identificaron a un hombre de 24 años que estaba cargando una furgoneta con 30 garrafas que contenían 750 litros de combustible. Este conductor no contaba con la autorización requerida para transportar mercancía peligrosa, lo que constituyó una infracción administrativa y otras vinculaciones. Además, se llevaron a cabo inspecciones en la gasolinera para verificar el procedimiento utilizado en la obtención de la gasolina.

Vera (alta mar): Durante un operativo llevado a cabo por el Servicio Marítimo Provincial de Almería, se interceptó una embarcación que navegaba frente a la costa del poniente. En la acción, se encontraron 16 garrafas que contenían un total de 400 litros de gasolina. Además, se identificó a los cuatro tripulantes, hombres de entre 30 y 40 años, y se tomó acción contra ellos por violaciones administrativas relacionadas con el contrabando.

Las operaciones realizadas han llevado a la aprehensión de más de 7.450 litros de combustible, la incautación de cuatro embarcaciones y la identificación de cuatro individuos. La fase de investigación sigue activa para aclarar completamente los hechos. Estos resultados evidencian que las unidades de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Almería están logrando resultados concretos y efectivos en su lucha integral contra el petaqueo.

La comunicación de cualquier información relacionada con la vinculación a este tipo de actividades es de suma importancia. Los ciudadanos pueden utilizar los canales reservados que la Guardia Civil ofrece para tal fin, como los formularios de colaboración disponibles en su sitio web www.guardiacivil.es, la aplicación móvil Alertcops o el teléfono de emergencias 062.

Ana Rodríguez

Noticias de Almería

Grado en Periodismo por la Universidad de Málaga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios