www.noticiasdealmeria.com
El té matcha y el wasabi
Ampliar

El té matcha y el wasabi

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 18 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Que el té matcha y el wasabi, esos dos iconos de la cocina japonesa que se han colado hasta en la sopa (literalmente, en el caso del wasabi), están en peligro. A mí me ha dejado con la boca abierta, y no de comer un maki.

Yo, que me he acostumbrado a ver a mi padre hacerse su batido verde por las mañanas, pensando que se bebía la fuente de la eterna juventud. Que si los antioxidantes, que si la energía para aguantar la jornada en la huerta... ¡Y ahora me entero de que ese polvo verde está en crisis! ¿La razón? El cambio climático y el envejecimiento de la población de agricultores en Japón. Resulta que el té matcha necesita un clima muy específico y un trabajo artesanal que las nuevas generaciones no quieren. Si no hay gente que se dedique a esto, y el calor se carga las cosechas, pues apaga y vámonos.

Y el wasabi, ¡ni te cuento! Ese picante que te hace ver las estrellas, que a mi tía Loli la deja con la nariz goteando como un grifo estropeado... La cosa es que el wasabi es como un señorito. Para crecer bien, necesita unas condiciones superparticulares: agua limpia, temperaturas frescas y un cultivo que es de todo menos sencillo. Con las olas de calor que nos caen cada verano, la cosa se complica. Imagina si en la Vega de Almería la temperatura fuese un problema para los tomates. ¡No habría ni uno! Pues algo así les pasa a los japoneses con su wasabi.

Y claro, a todo esto se le suma la fiebre global. Como dice mi abuela, "el que mucho abarca, poco aprieta". De repente, todo el mundo quiere estos productos y la demanda se dispara. Las redes sociales, con sus matcha lattes perfectos para Instagram y los retos de comerse una cucharada de wasabi, no ayudan. Los productores no dan abasto, la calidad se resiente y los precios suben. Es la pescadilla que se muerde la cola.

La verdad es que me da pena. Al final, las modas pasajeras se pueden cargar tradiciones que llevan siglos. Igual que nosotros cuidamos nuestras plantas para que nos den los mejores pimientos de la zona, los japoneses llevan milenios perfeccionando el cultivo de estos productos. Es un recordatorio de que detrás de cada alimento que consumimos hay un trabajo, un esfuerzo y, a menudo, un ecosistema frágil.

Así que, la próxima vez que os pidáis un sushi o un batido de matcha, pensad en esto. ¿No os parece una buena reflexión?

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.