La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha subrayado en la Comisión parlamentaria la importancia crucial de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y las instalaciones asociadas para la conservación de la biodiversidad en Andalucía. Durante su intervención, presentó los datos correspondientes a 2024, que reflejan que un total de 7.917 ejemplares fueron atendidos, con un notable 91,5% ingresando vivos, lo que pone de manifiesto la relevancia y el impacto social de este servicio especializado.
García también contextualizó estas cifras dentro de un plan de modernización hasta 2027 que contempla una inversión aproximada de casi 13 millones de euros. De esta cantidad, se destinarán 8,5 millones a ocho proyectos de reforma, ampliación y rehabilitación de los CREA, mientras que se asignarán 4,4 millones adicionales para mejoras en instalaciones complementarias, cofinanciadas por fondos del Programa FEDER-Andalucía 2021-2027.
Nuestra red andaluza y su funcionamiento
Desde su creación en 2012, la red andaluza de CREA opera bajo el marco establecido por el Decreto 23/2012 y se apoya en la Ley 8/2003 sobre flora y fauna silvestres. Cada provincia cuenta con un centro referente que asegura atención veterinaria, rehabilitación y liberación cuando es posible de especies protegidas, además de generar información valiosa para la gestión y la ciencia aplicada.
La consejera destacó que la actividad en estos centros presenta una marcada estacionalidad, concentrándose casi la mitad de los ingresos en los meses de junio y julio, siendo las aves el grupo más numeroso. Las principales causas para el ingreso son caídas de nidos y colisiones. También mencionó que los centros ubicados en Sevilla, Cádiz y Málaga han superado el millar de ejemplares atendidos, lo cual evidencia una alta presión operativa en ciertas áreas.
Mejoras previstas en Almería y otras provincias
Catalina García detalló que el Plan de modernización incluye mejoras significativas en recintos destinados al vuelo, áreas de cuarentena y accesos. Además, se crearán espacios educativos para visitas escolares donde sea viable. Según sus palabras: "La modernización incluye unidades de cuidados intensivos, nuevos voladeros y aviarios, mejoras en climatización, renovación del material de laboratorio y dotaciones específicas para el manejo seguro de especies sensibles."
A nivel provincial, se prevé una inversión superior a 900.000 euros para el CREA Las Almohallas en Almería, enfocándose en mejorar diversas áreas funcionales y avanzando hacia su especialización regional en tortugas terrestres y otros reptiles. En Cádiz, el centro Dunas de San Antón contará con cerca de 800.000 euros orientados a aves marinas y buitres. Por su parte, el CREA Los Villares en Córdoba, recibirá más de 1,2 millones para reformas integrales.
Biodiversidad frente al cambio climático
Catalina García enfatizó la necesidad urgente de fortalecer una red diseñada para atender a ejemplares heridos o debilitados con miras a devolverlos a su hábitat natural. Esta red está gestionada por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad junto con trabajadores del AMAYA (Agencia de Medio Ambiente y Agua). La consejera recordó que Andalucía es una región rica en biodiversidad debido a su ubicación estratégica entre dos continentes.
No obstante, este patrimonio natural enfrenta crecientes amenazas como el cambio climático que altera ciclos vitales e intensifica sequías; así como problemas derivados del abandono del medio rural. La consejera concluyó reconociendo el esfuerzo diario del personal técnico: “Gracias a su labor se han afianzado prácticas clínicas” e instó a continuar colaborando con ayuntamientos y entidades científicas para garantizar un futuro sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7.917 |
Total de animales atendidos en 2024 |
91,5% |
Porcentaje de ejemplares ingresados vivos |
13 millones de euros |
Inversión estimada del plan de modernización hasta 2027 |
900.000 euros |
Inversión en el CREA Las Almohallas en Almería |