www.noticiasdealmeria.com
El milagro de la nevera vacía
Ampliar

El milagro de la nevera vacía

miércoles 24 de septiembre de 2025, 14:49h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda


Apenas servido el café, el viejo marino ironiza:

—Pedro Sánchez y sus ministros dicen que vivimos en la «España del milagro económico». El milagro consiste en llegar a fin de mes con la nevera medio llena y sin la hipoteca al cuello. Un relato que confunde deseos con realidad.

Parecía que la inflación estaba contenida, pero en agosto ha vuelto a repuntar en la alimentación, con la fruta y verdura un 7 % más caras, los lácteos un 5 % y la carne —quien la pueda comprar— en torno al 6 %.

Aunque desde el gobierno hablan de «contención» y el ministerio de Hacienda, no ha dudado en twittear: «¡se modera la inflación! Tras un IPC de 0 % en agosto», como siempre, Mª Jesús Montero, con su proverbial desparpajo.

La respuesta está en la visita al supermercado, porque la cesta de la compra ha aumentado más de un 30 % en dos años y un 71 % del 2019-2024, más o menos, según estudios, lo mismo que han subido los salarios —comenta con ironía—. El poder adquisitivo se erosiona de modo palpable, a pesar de la propaganda oficial.

La inflación es la «mordida silenciosa» al valor del dinero, especialmente con los que tienen menos recursos, por lo que es paradójico que, parte del colectivo de pensionistas, proclame que Pedro Sánchez es su redentor, porque ha subido las pensiones al IPC, mientras que Rajoy se las bajó.

Una vez más, la corta memoria, las consignas, la credulidad y la ideología al servicio de la política, cuando la realidad es que sólo se bajaron las pensiones gobernando Zapatero, aunque es cierto que aquella crisis obligó a políticas de recortes, pero la verdadera pérdida del poder adquisitivo es la que se ha producido en estos años.

Mientras Mª Jesús Montero insiste, como no, en que «España resiste mejor que Europa», pero el IPC subyacente está entre los más altos de la eurozona y que los hogares pierden renta disponible, con la paradoja de que la pensión media de los nuevos jubilados en España se sitúa en 2025 en los 1.562,12 €/mes con 14 pagas, que supera lo que cobran muchos de sus hijos y nietos trabajando.

Aunque la propaganda parece seguir dando réditos, popularidad y votos.

La joven profesora asiente y comenta:

—Hay más aspectos como que, el INE certifica que las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas crecieron un 27 % en el último trimestre. Eso no es un simple dato técnico, son miles de familias que pueden perder su casa.

Aunque la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, lo califica como «tensión en el mercado» y a prometer —una vez más—, pero los alquileres siguen disparados y tres de cada cuatro lanzamientos que registran los juzgados son por impago de rentas.

Aumenta la inseguridad jurídica para los propietarios, a pesar del discurso oficial, con problemas de okupación y de inquiocupación que han reducido la oferta de pisos en alquiler, mientras el precio de la vivienda no deja de subir y el acceso a la vivienda se ha complicado.

Sumemos que el euríbor, tras meses de caída, ha repuntado en agosto una décima, que ha bastado para que miles de hipotecas variables suban otra vez y subraye un escenario cambiante e inestable.

El marino retoma la conversación:

—A pesar de esa inestabilidad y los nubarrones que se aprecian, el gobierno persiste en los datos macroeconómicos, con una política despilfarradora, sus 22 ministerios —la mitad inservibles— y casi un millar de asesores, mientras los ciudadanos normales ven que con su salario tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Tenemos un gobierno que no reduce el gasto corriente, ni la deuda pública y lo justifica con la retórica del «escudo social», aunque buena parte del dinero se consume en mantener esta estructura política elefantiásica y en dar concesiones a los socios que lo mantienen en el poder.

El colmo de la aberración es interpretar como un logro que el Ingreso Mínimo Vital, haya llegado a los 3,176.036 personas en julio 2025, según lo presentan Pedro Sánchez y sus ministros, pero es un dato que sonrojaría en cualquier país, porque es el exponente de que la pobreza y la dependencia del Estado aumenta, en definitiva, un fiasco.

La profesora comenta:

—Sumemos anormalidades como que este gobierno es incapaz de aprobar sus presupuestos generales, que le salpica una corrupción sistémica —por mucha acusación a jueces de lawfare y a la prensa canallesca—, la pérdida de credibilidad por sus políticas con separatistas y el deterioro de la convivencia o el aumento de la polarización, por mucha propaganda con que lo adornen,

Además, en el gobierno que habló de regeneración y de «tolerancia cero», pero que ahora, como perjuro, mira hacia otro lado. La corrupción ha dejado de ser un accidente, sino un síndrome y se precisa cortarla de raíz para poder recuperar la confianza en las instituciones y en la política.

El marino sentencia:

—Este país no necesita relatos, ni fábulas, ni cuentos, sino cuentas claras y rumbo firme; aunque en la Moncloa confunden propaganda con realidad.

Nuestros amigos agradecen estar lejos del ruido político y salen a recibir al otoño cerca del mar.