José Juan Rodríguez, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, asistió a la conferencia y presentación de la campaña “Esta Navidad, ni una estrella menos”, organizada por el Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA). Durante la charla, se puso de relieve la importancia de luchar contra la contaminación lumínica, un fenómeno que impide a la mayoría de los ciudadanos disfrutar de un cielo limpio y que afecta a la salud, la economía y el patrimonio natural.
“En Roquetas de Mar sabemos lo importante que es preservar nuestros recursos y hacerlo de manera sostenible. Desde el Ayuntamiento tomamos nota de los consejos del observatorio y vamos a trabajar para que la iluminación pública sea cada vez más respetuosa con el medio ambiente, así como compatible con una luz suficiente para dar seguridad y ser captadora de atención para el comercio”, destacó José Juan Rodríguez.
Referente científico
El Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA), más conocido como Observatorio de Calar Alto, es la mayor instalación profesional de Europa continental. Situado en la Sierra de Filabres, a 2.168 metros de altitud, alberga cinco telescopios, entre ellos el mayor de la Europa continental, de 3,5 metros de diámetro. Este centro ha sido clave en miles de descubrimientos astronómicos, incluidos planetas similares a la Tierra, y se mantiene a la vanguardia gracias a su tecnología puntera y a proyectos internacionales como CARMENES, TARSIS y KOBE.
Además de su relevancia científica, Calar Alto constituye un orgullo para la provincia de Almería, al contar con el mejor cielo de Europa para la observación astronómica. Durante la visita, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el trabajo que allí se realiza para preservar este patrimonio natural y científico.
Cuidar el cielo
En la conferencia se insistió en la necesidad de que los ayuntamientos apuesten por una iluminación eficiente, con medidas como orientar las luces hacia abajo, optar por LED ámbar en lugar de blanco y diseñar decoraciones navideñas respetuosas con el cielo nocturno. Estas acciones no solo ayudan a preservar la belleza del firmamento, sino que también se traducen en un ahorro energético significativo.
Además del beneficio económico, reducir la contaminación lumínica repercute directamente en la salud de las personas, ya que una iluminación excesiva altera los ritmos circadianos y afecta al descanso nocturno. También supone una mejora para la fauna y la flora, evitando la desorientación de aves, insectos y otras especies sensibles a la luz artificial. Al mismo tiempo, garantiza un cielo nocturno de mayor calidad que permite disfrutar del firmamento, fomenta actividades educativas, turísticas y científicas y contribuye a un uso más eficiente y responsable de la energía.
Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se tomó nota de los diferentes aspectos abordados en esta conferencia, que sin duda repercutirán en un futuro más saludable y mejor para todos los ciudadanos.